Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio del impacto de una intervención en las interacciones educadora-niños en el nivel de desarrollo de lenguaje de niños de 12 a 24 meses en dos centros infantiles en zonas de pobreza de la ciudad de Guayaquil: tesis de posgrado para optar al título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2017Descripción: 108 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2017
Recursos en línea: Resumen: El presente trabajo consiste en el estudio del impacto de una intervención para favorecer las interacciones educadora-niños sobre el desarrollo del lenguaje de niños de 12 a 24 meses, etapa de alto desarrollo potencial. Se desarrolló como proyecto piloto en dos centros infantiles de intervención y un centro de control, en sectores de pobreza de Guayaquil; los tres centros fueron seleccionados por tener características similares determinadas por la investigadora. Se manejó un diseño cuasi experimental. En la fase inicial se evaluó el nivel de interacciones educadora niños, el nivel de lenguaje de los niños y algunos ítems del ambiente de las salas para tener una visión del contexto; en la fase de intervención se trabajó con la metodología de investigación-acción; en la fase final se volvió a aplicar las mismas evaluaciones de inicio. Los resultados muestran, luego de la intervención, un incremento en el nivel de lenguaje de los niños de los centros de intervención por encima de los niveles logrados por los niños del centro de control. La fase de intervención mostró las acciones, logros y expectativas de las educadoras durante el proceso, que permiten comprender los resultados cuantitativos. Esta investigación no apunta a una generalización sobre lo que sucede en los centros infantiles de la ciudad ni a determinar el nivel de lenguaje de los niños, sino que su aporte debe ubicarse en el campo de los beneficios de una intervención sobre un aspecto crucial en el desarrollo infantil como son las interacciones, con miras a proponer nuevas intervenciones que ayuden a disminuir la brecha existente actualmente entre los niños en situación de pobreza y los que no se encuentran en dicha situación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1329 SANe POS 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1329
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1326 PACd POS 2017 Descripción y análisis sobre el uso de tecnologías de la información y comunicación en la práctica docente en las áreas de ciencias técnicas, ciencias productivas y salud de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, 2016: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1327 PONe POS 2017 Elaboración de un MOOC de Magnitudes Vectoriales de Física como refuerzo a las clases presenciales en el Curso de Nivelación de Carrera de Química y Farmacia: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Tecnología e Innovación Educativa UCG 1328 BERt POS 2017 Teaching through English: An Ecuadorian University CLIL Experience.: Presented as a Requirement for the Degree of Master in Higher Education Studies - Educational innovation and Research UCG 1329 SANe POS 2017 Estudio del impacto de una intervención en las interacciones educadora-niños en el nivel de desarrollo de lenguaje de niños de 12 a 24 meses en dos centros infantiles en zonas de pobreza de la ciudad de Guayaquil: tesis de posgrado para optar al título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1330 MERe POS 2017 Estudio descriptivo sobre las prácticas parentales asociadas al aprendizaje escolar de padres de familia de estudiantes de 1ero a 4to grado de educación básica de unidades educativas del cantón Guayaquil: tesis de posgrado para optar al título de Magister en Desarrollo Temprano y Educación Infantil UCG 1331 PONu POS 2017 Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la práctica Docente en las Facultades del Área Administrativa y Social de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, 2015 - 2016: trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 1332 SOSp POS 2017 Prototipo piloto del curso virtual de aprendizaje móvil “Mi tablet para aprender”: desarrollo de competencias digitales básicas para jóvenes participantes del proyecto Bachiller Digital de la M.I. Municipalidad de Guayaquil: Maestría en Tecnología e Innovación Educativa

2017

El presente trabajo consiste en el estudio del impacto de una intervención para favorecer las interacciones educadora-niños sobre el desarrollo del lenguaje de niños de 12 a 24 meses, etapa de alto desarrollo potencial. Se desarrolló como proyecto piloto en dos centros infantiles de intervención y un centro de control, en sectores de pobreza de Guayaquil; los tres centros fueron seleccionados por tener características similares determinadas por la investigadora. Se manejó un diseño cuasi experimental. En la fase inicial se evaluó el nivel de interacciones educadora niños, el nivel de lenguaje de los niños y algunos ítems del ambiente de las salas para tener una visión del contexto; en la fase de intervención se trabajó con la metodología de investigación-acción; en la fase final se volvió a aplicar las mismas evaluaciones de inicio. Los resultados muestran, luego de la intervención, un incremento en el nivel de lenguaje de los niños de los centros de intervención por encima de los niveles logrados por los niños del centro de control. La fase de intervención mostró las acciones, logros y expectativas de las educadoras durante el proceso, que permiten comprender los resultados cuantitativos. Esta investigación no apunta a una generalización sobre lo que sucede en los centros infantiles de la ciudad ni a determinar el nivel de lenguaje de los niños, sino que su aporte debe ubicarse en el campo de los beneficios de una intervención sobre un aspecto crucial en el desarrollo infantil como son las interacciones, con miras a proponer nuevas intervenciones que ayuden a disminuir la brecha existente actualmente entre los niños en situación de pobreza y los que no se encuentran en dicha situación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan