Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Exploración del intercambio discursivo en la contienda electoral para la alcaldía de Quito en el 2014, en las entrevistas televisivas de los candidatos Augusto Barrera y Mauricio: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2016Edición: 1a edDescripción: 51 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2016
Recursos en línea: Resumen: La contienda a la alcaldía de Quito en el año 2014, se posiciona como un fenómeno interesante de explorar por medio de distintas aristas, siendo una de ellas el análisis de discurso. Al ganar Mauricio Rodas se establece una nueva discursividad que rompía con la hegemonía política dominante de Alianza País. Debido a esto, esta investigación pretende analizar el intercambio discursivo en la contienda electoral para la alcaldía de Quito en el 2014. El principal objetivo de este estudio es encontrar los sentidos de producción en el discurso de los dos candidatos principales de esta elección, para lo cual se seleccionó como corpus discursivo las entrevistas televisivas de los primeros meses de campaña de los candidatos Augusto Barrera y Mauricio Rodas, que fueron extraídas de canales oficiales y no oficiales de YouTube. Por medio de la teoría del discurso social, se analizan los corpus para conocer y describir cómo se construye el enunciador y el destinatario, seguido de un análisis de los dispositivos de enunciación, donde se identificarán las gramáticas discursivas en el corpus analizado en el momento de producción, para poder identificar el sentido de identidad quiteña que se construyó en esta elección. Se encontró mediante el análisis de las categorías, una identidad de un Quito transformador, reclamador y exigente. Ambos enunciadores se construyen incluidos con los ciudadanos. Finalmente las marcas encontradas hacen relación a un Quito con ideas de progreso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1241 YANe INV 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1241
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 1238 MASd INV 2016 Descripción de la identidad quiteña en los discursos en entrevistas en televisión de Augusto Barrera y Mauricio Rodas, durante el periodo de campaña para la alcaldía de Quito del 2014: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1239 PALr INV 2016 Rodas y Barrera, un análisis de la elección a la alcaldía de Quito 2014, desde la teoría del discurso social: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en relaciones públicas y comunicación organizacional UCG 1240 VILf INV 2016 Funcionamiento del discurso político de los candidatos Augusto Barrera y Mauricio Rodas, durante el inicio de campaña en la elección a la alcaldía de Quito 2013-2014: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas UCG 1241 YANe INV 2016 Exploración del intercambio discursivo en la contienda electoral para la alcaldía de Quito en el 2014, en las entrevistas televisivas de los candidatos Augusto Barrera y Mauricio: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Marketing y Gestión Empresarial UCG 1242 HADa INV 2016 Apreciación de los padres sobre el Modelo de Trabajo Centrado en las Rutinas y en Contextos Naturales: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial UCG 1243 MOLi INV 2016 La incidencia de la intervención del Modelo de Trabajo Centrado en las Rutinas y el Entorno Natural en el desarrollo de niños y en las competencias de las familias: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial , con mención en Psicopedagogía UCG 1244 SALp INV 2016 Las prácticas profesionales en la implementación del modelo de Trabajo Centrado en las Rutinas y el Entorno Natural en Atención Temprana: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial , con mención en Psicopedagogía

2016

La contienda a la alcaldía de Quito en el año 2014, se posiciona como un fenómeno interesante de explorar por medio de distintas aristas, siendo una de ellas el análisis de discurso. Al ganar Mauricio Rodas se establece una nueva discursividad que rompía con la hegemonía política dominante de Alianza País. Debido a esto, esta investigación pretende analizar el intercambio discursivo en la contienda electoral para la alcaldía de Quito en el 2014. El principal objetivo de este estudio es encontrar los sentidos de producción en el discurso de los dos candidatos principales de esta elección, para lo cual se seleccionó como corpus discursivo las entrevistas televisivas de los primeros meses de campaña de los candidatos Augusto Barrera y Mauricio Rodas, que fueron extraídas de canales oficiales y no oficiales de YouTube. Por medio de la teoría del discurso social, se analizan los corpus para conocer y describir cómo se construye el enunciador y el destinatario, seguido de un análisis de los dispositivos de enunciación, donde se identificarán las gramáticas discursivas en el corpus analizado en el momento de producción, para poder identificar el sentido de identidad quiteña que se construyó en esta elección. Se encontró mediante el análisis de las categorías, una identidad de un Quito transformador, reclamador y exigente. Ambos enunciadores se construyen incluidos con los ciudadanos. Finalmente las marcas encontradas hacen relación a un Quito con ideas de progreso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan