Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Campaña social banco de alimentos -Diakonía-

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande, 2015Descripción: 49 p.; DigitalTema(s): Recursos en línea: Resumen: El hambre es un problema de escala mundial que está presente tanto en países en vías de desarrollo como en los países desarrollados. Paralelamente, a esta problemática social, está el desperdicio en los hogares, restaurantes y autoservicios. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “Recuperar tan sólo la mitad de lo que se pierde o desperdicia podría bastar para alimentar al planeta” (FAO, 2015). Ecuador tampoco es ajeno a estas estadísticas. En Guayaquil, según la FAO, el 15% de la población sufre de hambre. Con la finalidad de emprender una lucha contra el hambre, nace el Banco de Alimentos Diakonía con el apoyo de empresas distintivas de la ciudad de Guayaquil las más destacadas están: Unilever, Pronaca, Valdez – San Carlos y Ecuasal. Convirtiéndose en intermediario entre las empresas productoras de alimentos y las fundaciones que se encargan de proveerlos a las personas que sufren hambre. El proyecto tiene como finalidad diseñar un plan de acción interdisciplinario, que brinde soluciones sostenibles desde distintas áreas de conocimientos, con el objetivo de aportar de forma integral a la organización, mediante un análisis interno y externo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 897 G ANDc PAP 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis897G
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 895 DREi PAP 2016 Informe de elaboración de alianzas estrategias.: Trabajo final para la obtención del Título Ingeniera en Administración y Marketing Estratégico. UCG 896 NAVs PAP 2016 Sistematización de Manual de Funciones.: Trabajo final para la obtención del Título Ingeniero en Gestión de Recursos Humanos. Universidad Casa Grande. UCG 897 ANDs PAP 2016 Sistematización de manual de uso y aplicación de logo.: trabajo final para la obtención del Título Ingeniera en Administración y Marketing Estratégico. UCG 897 G ANDc PAP 2015 Campaña social banco de alimentos -Diakonía- UCG 898 NARe PAP 2016 Estrategia de responsabilidad social para las unidades educativas. Cerro Paraíso. Centro de Interpretación Virtual. Proyecto de Aplicación Profesional: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Administración y Marketing Estratégico. UCG 899 CORi PAP 2016 Interpretación ambiental por parte de los habitantes de la cooperativa 25 de julio y artistas; y generación de contenidos audiovisuales del centro de interpretación virtual cerro el paraíso: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia UCG 899 G CORc PAP 2015 Cerro Paraíso. Centro de Interpretación Virtual. Proyecto de Aplicación Profesional.

2015

El hambre es un problema de escala mundial que está presente tanto en países en vías de desarrollo como en los países desarrollados. Paralelamente, a esta problemática social, está el desperdicio en los hogares, restaurantes y autoservicios. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “Recuperar tan sólo la mitad de lo que se pierde o desperdicia podría bastar para alimentar al planeta” (FAO, 2015). Ecuador tampoco es ajeno a estas estadísticas. En Guayaquil, según la FAO, el 15% de la población sufre de hambre. Con la finalidad de emprender una lucha contra el hambre, nace el Banco de Alimentos Diakonía con el apoyo de empresas distintivas de la ciudad de Guayaquil las más destacadas están: Unilever, Pronaca, Valdez – San Carlos y Ecuasal. Convirtiéndose en intermediario entre las empresas productoras de alimentos y las fundaciones que se encargan de proveerlos a las personas que sufren hambre. El proyecto tiene como finalidad diseñar un plan de acción interdisciplinario, que brinde soluciones sostenibles desde distintas áreas de conocimientos, con el objetivo de aportar de forma integral a la organización, mediante un análisis interno y externo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan