Emergen las capacidades de gestión educativa: Estudio de caso de una escuela en contexto de pobreza
Tipo de material:
- POS 2012
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | Tesis CD | UCG 400 URIe POS 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | mmejia | Tesis400 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Documento de Grado para Tesis Maestría en Educación Superior con mención en Temas Contemporáneos
2012
El trabajo recoge el conjunto de acciones que configuran la gestión educativa de una escuela, ubicada en un contexto particular de pobreza, para responder a las necesidades educativas de la comunidad desde la pedagogía, la docencia y la institucionalidad, para lograr que los alumnos aprendan. La gestión educativa de la escuela durante una década se reconstruye por medio de un estudio de caso naturalístico intrínseco. El caso recupera de la historia socio-educativa de la institución en la búsqueda de las acciones claves de la gestión. El enfoque cualitativo-interpretativo del caso, condujo a recurrir a documentos, a la observación de eventos educativos y sociales y a los testimonios de los actores en la trayectoria de la escuela, para indagar por los qué, cómo y por qué de las acciones educativas orientadas a los aprendizajes. El caso articula las capacidades que emergen al interior de la gestión educativa de la escuela. Revela las particularidades del contexto de pobreza y las manifestaciones que adquiere en el aula. Sitúa en la convicción de las capacidades de aprendizaje de los escolares pobres el fundamento de las decisiones pedagógicas, docentes e institucionales para que se constituyan en acciones claves de la gestión. El estudio rescata como acciones claves del caso la conformación de equipos de trabajo, la formación docente continua, la lectura como práctica medular de los aprendizajes, la calidad de relaciones e interacciones entre pares con el equipo y con la comunidad, y la dirección del liderazgo institucional constante, formado y con capacidades de gestión.
No hay comentarios en este titulo.