Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Valoración de los inscritos en el curso de inclusión “Todos somos iguales, todos somos diferentes” hacia la propuesta de inclusión de personas con discapacidad centrada en las capacidades familiares: Trabajo final para la obtención del Título Licenciado en Educación Inicial, con mención en Psicopedagogía

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2014Descripción: 53 p.; CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2014
Recursos en línea: Resumen: La preocupación por la calidad de vida de la familia de personas con discapacidad constituye uno de los elementos centrales de las políticas sociales en el campo de inclusión. En respuesta a la necesidad de preparación de las familias que tienen hijos con discapacidad y tomando en cuenta el alcance de la televisión en la población Guayaquileña, la M.I Municipalidad de Guayaquil junto a la Fundación Ecuador decidieron crear el curso de Inclusión de Aprendamos: “Todos somos iguales, todos somos diferentes” comprometido al fortalecimiento de las capacidades familiares y la construcción de una ciudad más inclusiva mediante medios de comunicación masiva, como la televisión. El presente estudio tiene la finalidad de identificar la valoración de la propuesta de inclusión centrada en las capacidades familiares, por parte de los inscritos en el curso de Aprendamos: “Todos somos iguales, todos somos diferentes”. Esta es una investigación mixta, descriptiva, transversal y no experimental con una muestra no probabilística de 250 inscritos que finalizaron el curso; se desarrolló de manera interdisciplinaria con un equipo de 7 investigadoras de la Universidad Casa Grande. La recolección de datos se realizó mediante encuestas (cuestionario) y la herramienta de investigación “PhotoVoice”. Los resultados demuestran que aceptar la discapacidad de un familiar es considerado un proceso difícil que demanda apoyo, asesoramiento y formación; además implica la transformación del círculo familiar y sus roles. El estudio evidencia que la responsabilidad de la inclusión de una persona con discapacidad está siendo asumida únicamente por la madre, quien tiende a buscar apoyos de terceros o espirituales para salir adelante. Estos y otros resultados se detallan a lo largo del documento presentado a continuación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 701 BAQv INV 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis701

2014

La preocupación por la calidad de vida de la familia de personas con discapacidad constituye uno de los elementos centrales de las políticas sociales en el campo de inclusión. En respuesta a la necesidad de preparación de las familias que tienen hijos con discapacidad y tomando en cuenta el alcance de la televisión en la población Guayaquileña, la M.I Municipalidad de Guayaquil junto a la Fundación Ecuador decidieron crear el curso de Inclusión de Aprendamos: “Todos somos iguales, todos somos diferentes” comprometido al fortalecimiento de las capacidades familiares y la construcción de una ciudad más inclusiva mediante medios de comunicación masiva, como la televisión. El presente estudio tiene la finalidad de identificar la valoración de la propuesta de inclusión centrada en las capacidades familiares, por parte de los inscritos en el curso de Aprendamos: “Todos somos iguales, todos somos diferentes”. Esta es una investigación mixta, descriptiva, transversal y no experimental con una muestra no probabilística de 250 inscritos que finalizaron el curso; se desarrolló de manera interdisciplinaria con un equipo de 7 investigadoras de la Universidad Casa Grande. La recolección de datos se realizó mediante encuestas (cuestionario) y la herramienta de investigación “PhotoVoice”. Los resultados demuestran que aceptar la discapacidad de un familiar es considerado un proceso difícil que demanda apoyo, asesoramiento y formación; además implica la transformación del círculo familiar y sus roles. El estudio evidencia que la responsabilidad de la inclusión de una persona con discapacidad está siendo asumida únicamente por la madre, quien tiende a buscar apoyos de terceros o espirituales para salir adelante. Estos y otros resultados se detallan a lo largo del documento presentado a continuación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan