Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Análisis de la relación entre las condiciones intrínsecas del trabajo y el Síndrome de Burnout en una muestra de docentes de Educación General Básica y Bachillerato de la ciudad de Guayaquil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2013Descripción: 60 p.; CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2013
Recursos en línea: Resumen: El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre las condiciones intrínsecas del trabajo y el síndrome de burnout en una muestra de docentes de educación general básica y bachillerato de la ciudad de Guayaquil en el año 2014. Para ello, se ha partido del modelo explicativo de estrés laboral de Cooper, Sloans y Williams (1998) en el que las fuentes de presión o variables estresoras tienen una influencia sobre las variables consecuentes como satisfacción en el trabajo y la salud mental del docente. Se escogió como variable estresora a las condiciones intrínsecas del trabajo que está compuesta por: sobrecarga laboral, ritmo de trabajo, entorno y material de trabajo, diseño de tareas y programación del trabajo. Como variable consecuente, se escogió el síndrome de burnout que posee tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario de calidad de vida laboral, el cual es una adaptación española del modelo de Cooper et al. (1998). Los resultados confirman una relación positiva entre las condiciones intrínsecas del trabajo y el síndrome de burnout, en especial con el agotamiento emocional y la despersonalización. No obstante, se presenta una relación negativa entre la falta de realización personal y las condiciones intrínsecas del trabajo. También, como se esperaba, el agotamiento emocional es la dimensión de burnout que más explica el síndrome.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 679 GANa INV 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis679
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 676 BORa INV 2014 Ambiente, estructura organizacional y burnout en docentes de Educación General Básica y Bachillerato de la ciudad de Guayaquil UCG 677 QUIr INV 2014 Relaciones sociales, satisfacción laboral y burnout en docentes de Educación General Básica y Bachillerato General Unificado de Guayaquil: trabajo final para la obtención del Título Ingeniera en Gestión de Recursos Humanos UCG 678 REYr INV 2014 Relación entre factores intrínsecos del trabajo y Síndrome del Quemado en docentes de Educación General Básica y Bachillerato UCG 679 GANa INV 2013 Análisis de la relación entre las condiciones intrínsecas del trabajo y el Síndrome de Burnout en una muestra de docentes de Educación General Básica y Bachillerato de la ciudad de Guayaquil UCG 680 CHIe INV 2014 Empresas multilatinas de origen ecuatoriano que estén desarrollando e implementando programa de desarrollo de proveedores en el sector de procesamiento de alimentos UCG 681 CABe INV 2014 Empresas multilatinas de origen ecuatoriano que estén desarrollando e implementando programas de desarrollo de proveedores en el sector de la industria de la pesca: Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Administración y Marketing Estratégico. UCG 682 MORe INV 2014 Empresas multilatinas de origen ecuatoriano que implementan programas de desarrollo de proveedores a nivel nacional en el sector industrial de confitería: Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales

2013

El objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre las condiciones intrínsecas del trabajo y el síndrome de burnout en una muestra de docentes de educación general básica y bachillerato de la ciudad de Guayaquil en el año 2014. Para ello, se ha partido del modelo explicativo de estrés laboral de Cooper, Sloans y Williams (1998) en el que las fuentes de presión o variables estresoras tienen una influencia sobre las variables consecuentes como satisfacción en el trabajo y la salud mental del docente. Se escogió como variable estresora a las condiciones intrínsecas del trabajo que está compuesta por: sobrecarga laboral, ritmo de trabajo, entorno y material de trabajo, diseño de tareas y programación del trabajo. Como variable consecuente, se escogió el síndrome de burnout que posee tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal. Para la recolección de datos, se utilizó el cuestionario de calidad de vida laboral, el cual es una adaptación española del modelo de Cooper et al. (1998). Los resultados confirman una relación positiva entre las condiciones intrínsecas del trabajo y el síndrome de burnout, en especial con el agotamiento emocional y la despersonalización. No obstante, se presenta una relación negativa entre la falta de realización personal y las condiciones intrínsecas del trabajo. También, como se esperaba, el agotamiento emocional es la dimensión de burnout que más explica el síndrome.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan