Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estrategias de enseñanza aprendizaje para la formación de la responsabilidad social en alumnos de Administración y Ciencias Políticas: Trabajo Final para la obtención del Título de Magister en Educación Superior, con mención en Innovación Pedagógica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2013Edición: 1a edDescripción: 112 p.; DigitalISBN:
  • Tesis671
Tema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2013
Recursos en línea: Resumen: El contexto social actual demanda el desarrollo de competencias generales y específicas para los futuros profesionales que ingresan al mercado laboral, debiendo la universidad cerciorarse que académicamente esté promoviendo ciudadanos con responsabilidad social. Las estrategias de enseñanza aprendizaje en los ejercicios de simulación profesional, generan espacios pedagógicos donde los alumnos ponen en práctica los contenidos de la disciplina que estudian, con el objetivo de solucionar una problemática vinculada a sus desempeños. ¿Qué reflexiones surgen cuando la problemática a resolver tiene repercusiones en la sociedad en su conjunto? Este estudio exploratorio tiene el propósito de conocer lo que perciben los alumnos de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la UCG acerca de la Responsabilidad Social (RS), así como las actitudes y desempeños que se promueven a partir de las estrategias de enseñanza aprendizaje durante la resolución de un problema o caso. La investigación se enmarcó en el contexto de la aplicación de un Caso sobre Reciclaje Electrónico (E-waste o desechos electrónicos) por ser una problemática cercana al grupo objetivo, es decir, jóvenes consumidores de tecnología e inmersos en un discurso ecológico permanente. Las estrategias y herramientas que se aplicaron para provocar “reflexión” en el desarrollo del caso, tuvieron efecto en el discurso individual y en los espacios colaborativos pero poca coherencia con sus valores en acción. A partir de los resultados, se plantean algunas interrogantes sobre las estrategias para la formación de la RS en la UCG que pudieran ser adaptados a otros espacios pedagógicos, evaluando el aprendizaje de estos valores desde la reflexión posterior y la autocrítica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 671 ZENe POS 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis671
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 668 HOHc Pos 2014 Competencias genéricas indispensables en el ejercicio profesional según empleadores de organizaciones de Guayaquil en el 2011: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas. RCP. S09.N189.09 UCG 669 MUNl POS 2013 Llegar a Casa. Propuesta para el diseño de la materia pensamiento formal y sistémico del curso de inducción y nivelación metodológica: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 670 PARc POS 2013 La contribución de las pasantías para el desarrollo de competencias genéricas según la opinión de los graduados del 2007 al 2010 de una universidad guayaquileña. UCG 671 ZENe POS 2013 Estrategias de enseñanza aprendizaje para la formación de la responsabilidad social en alumnos de Administración y Ciencias Políticas: Trabajo Final para la obtención del Título de Magister en Educación Superior, con mención en Innovación Pedagógica UCG 672 ORTf POS 2014 La formación profesional en Administración: La situación actual y nuevas tendencias: Maestría en Educación Superior e Innovaciones Pedagógicas de la Universidad Casa Grande de Guayaquil UCG 674 POVe POS 2013 Estudio de las actitudes de los profesores hacia la capacitación en línea, desde la perspectiva de la Teoría de la Acción Razonada: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior, Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 675 HUNf POS 2012 La formación y la transferencia en el aula del aprendizaje cooperativo

2013

El contexto social actual demanda el desarrollo de competencias generales y específicas para los futuros profesionales que ingresan al mercado laboral, debiendo la universidad cerciorarse que académicamente esté promoviendo ciudadanos con responsabilidad social. Las estrategias de enseñanza aprendizaje en los ejercicios de simulación profesional, generan espacios pedagógicos donde los alumnos ponen en práctica los contenidos de la disciplina que estudian, con el objetivo de solucionar una problemática vinculada a sus desempeños. ¿Qué reflexiones surgen cuando la problemática a resolver tiene repercusiones en la sociedad en su conjunto? Este estudio exploratorio tiene el propósito de conocer lo que perciben los alumnos de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la UCG acerca de la Responsabilidad Social (RS), así como las actitudes y desempeños que se promueven a partir de las estrategias de enseñanza aprendizaje durante la resolución de un problema o caso. La investigación se enmarcó en el contexto de la aplicación de un Caso sobre Reciclaje Electrónico (E-waste o desechos electrónicos) por ser una problemática cercana al grupo objetivo, es decir, jóvenes consumidores de tecnología e inmersos en un discurso ecológico permanente. Las estrategias y herramientas que se aplicaron para provocar “reflexión” en el desarrollo del caso, tuvieron efecto en el discurso individual y en los espacios colaborativos pero poca coherencia con sus valores en acción. A partir de los resultados, se plantean algunas interrogantes sobre las estrategias para la formación de la RS en la UCG que pudieran ser adaptados a otros espacios pedagógicos, evaluando el aprendizaje de estos valores desde la reflexión posterior y la autocrítica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan