Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

La contribución de las pasantías para el desarrollo de competencias genéricas según la opinión de los graduados del 2007 al 2010 de una universidad guayaquileña.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2013Descripción: 113 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2013
Recursos en línea: Resumen: El presente estudio exploratorio-descriptivo se realizó con el propósito de conocer la opinión de los graduados de la ¨UAH¨ de dos carreras de una de sus facultades, sobre la contribución de las pasantías para el desarrollo de competencias genéricas, los factores que influyeron en el desarrollo de estas competencias y la utilidad que le otorgaron a estas últimas para el ejercicio profesional. Se escogió una metodología mixta, aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de los datos de 38 graduados que experimentaron una o más pasantías a lo largo de sus carreras y que ejercieron en sus profesiones como mínimo un año. Entre los resultados obtenidos se halló que 33 de un total de 38 graduados opinaron que las pasantías contribuyeron bastante y mucho para el desarrollo de competencias genéricas. Las más desarrolladas fueron las competencias sistémicas e interpersonales. En cuanto a la opinión de los graduados sobre las competencias instrumentales se halló un puntaje menor debido a que las actividades y responsabilidades que se le otorgan al pasante son limitadas, lo que influye en el desarrollo de estas competencias. Así también 36 de un total de 38 graduados opinaron que las competencias instrumentales fueron las más útiles en el ejercicio profesional. En base a la opinión de los graduados de ambas carreras las pasantías fueron consideradas experiencias enriquecedoras, ya que les permitió avanzar más rápidamente en su trayectoria laboral y les enseñó la parte humana, cómo tratar con las personas, tener el sentido de responsabilidad, la libertad de poder equivocarse y aprender.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 670 PARc POS 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis670
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: Tesis CD Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 667 ZERd POS 2014 Descripción de lineamientos de competencias de perfil de egreso y formación para el diseño de currículos nacionales de comunicación de tercer nivel a partir del análisis del escenario social, académico y profesional glocal: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e innovaciones pedagógicas UCG 668 HOHc Pos 2014 Competencias genéricas indispensables en el ejercicio profesional según empleadores de organizaciones de Guayaquil en el 2011: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas. RCP. S09.N189.09 UCG 669 MUNl POS 2013 Llegar a Casa. Propuesta para el diseño de la materia pensamiento formal y sistémico del curso de inducción y nivelación metodológica: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior: Investigación e Innovaciones Pedagógicas UCG 670 PARc POS 2013 La contribución de las pasantías para el desarrollo de competencias genéricas según la opinión de los graduados del 2007 al 2010 de una universidad guayaquileña. UCG 671 ZENe POS 2013 Estrategias de enseñanza aprendizaje para la formación de la responsabilidad social en alumnos de Administración y Ciencias Políticas: Trabajo Final para la obtención del Título de Magister en Educación Superior, con mención en Innovación Pedagógica UCG 672 ORTf POS 2014 La formación profesional en Administración: La situación actual y nuevas tendencias: Maestría en Educación Superior e Innovaciones Pedagógicas de la Universidad Casa Grande de Guayaquil UCG 674 POVe POS 2013 Estudio de las actitudes de los profesores hacia la capacitación en línea, desde la perspectiva de la Teoría de la Acción Razonada: Trabajo Final para la obtención del Título de Magíster en Educación Superior, Investigación e Innovaciones Pedagógicas

2013

El presente estudio exploratorio-descriptivo se realizó con el propósito de conocer la opinión de los graduados de la ¨UAH¨ de dos carreras de una de sus facultades, sobre la contribución de las pasantías para el desarrollo de competencias genéricas, los factores que influyeron en el desarrollo de estas competencias y la utilidad que le otorgaron a estas últimas para el ejercicio profesional. Se escogió una metodología mixta, aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas para la recolección de los datos de 38 graduados que experimentaron una o más pasantías a lo largo de sus carreras y que ejercieron en sus profesiones como mínimo un año. Entre los resultados obtenidos se halló que 33 de un total de 38 graduados opinaron que las pasantías contribuyeron bastante y mucho para el desarrollo de competencias genéricas. Las más desarrolladas fueron las competencias sistémicas e interpersonales. En cuanto a la opinión de los graduados sobre las competencias instrumentales se halló un puntaje menor debido a que las actividades y responsabilidades que se le otorgan al pasante son limitadas, lo que influye en el desarrollo de estas competencias. Así también 36 de un total de 38 graduados opinaron que las competencias instrumentales fueron las más útiles en el ejercicio profesional. En base a la opinión de los graduados de ambas carreras las pasantías fueron consideradas experiencias enriquecedoras, ya que les permitió avanzar más rápidamente en su trayectoria laboral y les enseñó la parte humana, cómo tratar con las personas, tener el sentido de responsabilidad, la libertad de poder equivocarse y aprender.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan