Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Ovnis un fenómeno de los medios análisis de la recepción actual de un programa local sobre el fenómeno ovni programa de Jaime Rodriguez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2001Edición: 1a edDescripción: 255 p. , 30 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2001
Recursos en línea: Resumen: El estudio se basa en el análisis de la audiencia de un programa local sobre el fenómeno OVNI. Para ubicar la reconstrucción del mensaje se decidió estudiar las teorías de la recepción activa. principalmente la expuesta por Michael de Certeau. La metodología de investigación se realizó a partir de las variables desarrolladas por Cantril en su investigación sobre las audiencias. El aspecto crítico de los receptores se lo asumió desde la teoría de la reflexividad de Antony Guiddens. Se subdividió al grupo de estudio a partir de las categorías de escépticos, crédulos e indiferentes en relación al !!mensaje" del programa. El análisis de los resultados permitió comprender que no existían diferencias en la recepción al analizarla desde las variables demográficas pero en otras características como costumbres, estilos de vida y cosmovisiones, sí. La calidad reflexiva era prácticamente la misma en cada uno de los casos con respecto a temas culturales pero al momento de abordar la temática OVNI no. Por lo tanto, pudimos comprender que la reflexividad variaba dependiendo del interés que se haya puesto en el fenómeno, pero que al exponerlo comoúnica explicación sobre diferentes suceso históricos, religiosos. tecnológicos, causaba duda e incredulidad, lo que volvía sospechosa la intencionalidad de Rodríguez al fomentar los casos y sucesos sobre OVNIS . Esto nos lleva a interpretar que el fenómeno OVNI es consumido como una distracción que sirve para ser comentado, conversado, es decir, una novedad; pero definitivamente, al proponerse como "a!go más serio" y totalitario llega a ser rechazado y hasta percibido burlescamente para quienes eran sus seguidores .
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 121 GAOo INV 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS121

Tipo de Tesis: Proyecto

2001

El estudio se basa en el análisis de la audiencia de un programa local sobre el fenómeno OVNI. Para ubicar la reconstrucción del mensaje se decidió estudiar las teorías de la recepción activa. principalmente la expuesta por Michael de Certeau. La metodología de investigación se realizó a partir de las variables desarrolladas por Cantril en su investigación sobre las audiencias. El aspecto crítico de los receptores se lo asumió desde la teoría de la reflexividad de Antony Guiddens. Se subdividió al grupo de estudio a partir de las categorías de escépticos, crédulos e indiferentes en relación al !!mensaje" del programa. El análisis de los resultados permitió comprender que no existían diferencias en la recepción al analizarla desde las variables demográficas pero en otras características como costumbres, estilos de vida y cosmovisiones, sí. La calidad reflexiva era prácticamente la misma en cada uno de los casos con respecto a temas culturales pero al momento de abordar la temática OVNI no. Por lo tanto, pudimos comprender que la reflexividad variaba dependiendo del interés que se haya puesto en el fenómeno, pero que al exponerlo comoúnica explicación sobre diferentes suceso históricos, religiosos. tecnológicos, causaba duda e incredulidad, lo que volvía sospechosa la intencionalidad de Rodríguez al fomentar los casos y sucesos sobre OVNIS . Esto nos lleva a interpretar que el fenómeno OVNI es consumido como una distracción que sirve para ser comentado, conversado, es decir, una novedad; pero definitivamente, al proponerse como "a!go más serio" y totalitario llega a ser rechazado y hasta percibido burlescamente para quienes eran sus seguidores .

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan