Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Más transporte: campaña comunicacional para el nuevo sistema de transporte integrado de Guayaquil

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2003Edición: 1a edDescripción: 128 p. , 30 cmClasificación CDD:
  • INV 2003
Recursos en línea: Resumen: La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, ha logrado involucrar a los habitantes de la ciudad en el proceso de regeneración urbana. Nosotros, no siendo la excepción, quisimos intervenir de manera directa en éste. Escogimos el área del transporte público urbano, ya que involucra un considerable porcentaje de habitantes de la ciudad y porque se avecina la implementación del Proyecto de Racionalización de Transporte Público. Para la realización de nuestro proyecto, ha sido necesario sentar sus bases bajo las perspectivas del Marketing Social y las Relaciones Publicas, las que han aportado los elementos necesarios para darle el sentido correcto a nuestro trabajo. Además ha sido de vital importancia, conocer la evolución del transporte urbano público de la ciudad y obtener los puntos de vista tanto de los responsables de la realización del proyecto como de los beneficiarios, en este caso, los usuarios del transporte público actual. Para lograrlo, utilizamos herramientas de investigación como entrevistas, encuestas y grupo focales. Los resultados de nuestra investigación nos revelaron los caminos comunicacionales por los que debimos dirigir nuestra campaña informativa, qué acciones proponer, qué medios utilizar, qué beneficios comunicar. Nuestra propuesta cuenta además con indicaciones para seguimiento y control y sugerencias para implementarse luego de la campaña informativa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

2003

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, ha logrado involucrar a los habitantes de la ciudad en el proceso de regeneración urbana. Nosotros, no siendo la excepción, quisimos intervenir de manera directa en éste. Escogimos el área del transporte público urbano, ya que involucra un considerable porcentaje de habitantes de la ciudad y porque se avecina la implementación del Proyecto de Racionalización de Transporte Público. Para la realización de nuestro proyecto, ha sido necesario sentar sus bases bajo las perspectivas del Marketing Social y las Relaciones Publicas, las que han aportado los elementos necesarios para darle el sentido correcto a nuestro trabajo. Además ha sido de vital importancia, conocer la evolución del transporte urbano público de la ciudad y obtener los puntos de vista tanto de los responsables de la realización del proyecto como de los beneficiarios, en este caso, los usuarios del transporte público actual. Para lograrlo, utilizamos herramientas de investigación como entrevistas, encuestas y grupo focales. Los resultados de nuestra investigación nos revelaron los caminos comunicacionales por los que debimos dirigir nuestra campaña informativa, qué acciones proponer, qué medios utilizar, qué beneficios comunicar. Nuestra propuesta cuenta además con indicaciones para seguimiento y control y sugerencias para implementarse luego de la campaña informativa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan