Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio de opinión pública e imagen de la guerra de las cervezas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2005Descripción: 125 p.: il., 30 cm., + 1 cdTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2005
Recursos en línea: Resumen: En los tiempos actuales, la comunicación estratégica y las relaciones públicas han comenzado a tener más valor para las empresas de lo que tenían de 5 a 10 años atrás. Las empresas han adquirido conciencia sobre el poder que ejerce la opinión pública en las personas. En agosto del año pasado la empresa Ambev entró al mercado ecuatoriano comprando la mayoría de las acciones de la empresa Cervesursa. A su entrada, Cervecería Nacional entabló una demanda en contra de Ambev, debido a que esta empresa pretendía utilizar el mismo diseño de botella que el de Pilsener. Utilizando distintos mensajes publicados en los principales diarios del país, las empresas Ambev y Cervecería Nacional, generaron una campaña que llevó a las personas a tener una opinión acerca del tema y a elaborarse una imagen de cada una de las empresas y del conflicto. Este estudio se enfoca en el análisis de estos avisos de prensa y en los diferentes artículos publicados durante el tiempo en que duró el conflicto entre estas dos compañías cerveceras. Se utilizó una combinación de metodologías, la cuantitativa y la cualitativa con el fin de obtener un grupo de personas con edades adecuadas para opinar sobre este conflicto. Mediante la técnica cualitativa se pudo obtener información más a profundidad, relacionada con los significados y la imagen que se crearon los consumidores de estas empresas a partir del conflicto. Se determinará sí el consumo de cerveza fue influenciado por este conflicto o no. El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto que tuvo "la guerra de las cervezas" en la opinión pública guayaquileña y la imagen que se generó de estas empresas, a partir de las publicaciones durante esta guerra comercial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 186 MORe INV 2005 (Escanedas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS186

2005

En los tiempos actuales, la comunicación estratégica y las relaciones públicas han comenzado a tener más valor para las empresas de lo que tenían de 5 a 10 años atrás. Las empresas han adquirido conciencia sobre el poder que ejerce la opinión pública en las personas. En agosto del año pasado la empresa Ambev entró al mercado ecuatoriano comprando la mayoría de las acciones de la empresa Cervesursa. A su entrada, Cervecería Nacional entabló una demanda en contra de Ambev, debido a que esta empresa pretendía utilizar el mismo diseño de botella que el de Pilsener. Utilizando distintos mensajes publicados en los principales diarios del país, las empresas Ambev y Cervecería Nacional, generaron una campaña que llevó a las personas a tener una opinión acerca del tema y a elaborarse una imagen de cada una de las empresas y del conflicto. Este estudio se enfoca en el análisis de estos avisos de prensa y en los diferentes artículos publicados durante el tiempo en que duró el conflicto entre estas dos compañías cerveceras. Se utilizó una combinación de metodologías, la cuantitativa y la cualitativa con el fin de obtener un grupo de personas con edades adecuadas para opinar sobre este conflicto. Mediante la técnica cualitativa se pudo obtener información más a profundidad, relacionada con los significados y la imagen que se crearon los consumidores de estas empresas a partir del conflicto. Se determinará sí el consumo de cerveza fue influenciado por este conflicto o no. El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto que tuvo "la guerra de las cervezas" en la opinión pública guayaquileña y la imagen que se generó de estas empresas, a partir de las publicaciones durante esta guerra comercial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan