Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio exploratorio de las espectativas y creencias de padres de familia de niños y niñas con Síndrome de Down sobre la autonomía de sus hijos-as y la forma en que estas se manifiestan en la interacción cotidiana

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2007Descripción: 115p. , 29cmTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2007
Recursos en línea: Resumen: Nuestro estudio está fundamentado en el estudio realizado por Climent Giné i Giné, quien afirma que el desarrollo tiene lugar en el ámbito de las relaciones personales en el marco de un contexto determinado, por lo que insiste en la importancia decisiva de los padres -y de los adultos en general- en el proceso de desarrollo de todos los niños y niñas. Tornarnos como muestra a cinco familias con niños y niñas con síndrome de Down que se encuentran en edades de 4 a 7 años y un grupo control de cinco familias con niños y niñas sin síndrome de Down que se encuentra en edades entre los 4 y 7 años, de la ciudad de Guayaquil. Las técnicas de observación participante y de entrevista a profundidad, propias de la investigación cualitativa, nos permitieron participar de actividades cotidianas de las familias seleccionadas, y recabar información sobre las expectativas y creencias de padres de familia de niños y niñas con/sin síndrome de Down. Los resultados del estudio señalan que existe similitud en el nivel de desarrollo de la autonomía de los niños con/sin síndrome de Down estudiados, éstos son bastante autónomos. Podemos concluir que los niños con Síndrome de Down desarrollan las mismas habilidades sociales que otros niños, que al nacer los padres tienen pocas expectativas de su desarrollo, pero el apoyo de instituciones especializadas les permite enfatizar más en sus habilidades que en sus debilidades, y que la interacción con sus pares y/o padres es fundamental para su desarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 244 BARe INV 2007 (Escaneada) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS244

2007

Nuestro estudio está fundamentado en el estudio realizado por Climent Giné i Giné, quien afirma que el desarrollo tiene lugar en el ámbito de las relaciones personales en el marco de un contexto determinado, por lo que insiste en la importancia decisiva de los padres -y de los adultos en general- en el proceso de desarrollo de todos los niños y niñas. Tornarnos como muestra a cinco familias con niños y niñas con síndrome de Down que se encuentran en edades de 4 a 7 años y un grupo control de cinco familias con niños y niñas sin síndrome de Down que se encuentra en edades entre los 4 y 7 años, de la ciudad de Guayaquil. Las técnicas de observación participante y de entrevista a profundidad, propias de la investigación cualitativa, nos permitieron participar de actividades cotidianas de las familias seleccionadas, y recabar información sobre las expectativas y creencias de padres de familia de niños y niñas con/sin síndrome de Down. Los resultados del estudio señalan que existe similitud en el nivel de desarrollo de la autonomía de los niños con/sin síndrome de Down estudiados, éstos son bastante autónomos. Podemos concluir que los niños con Síndrome de Down desarrollan las mismas habilidades sociales que otros niños, que al nacer los padres tienen pocas expectativas de su desarrollo, pero el apoyo de instituciones especializadas les permite enfatizar más en sus habilidades que en sus debilidades, y que la interacción con sus pares y/o padres es fundamental para su desarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan