Innovación pedagógica para el desarrollo del juicio moral en ética profesional
Tipo de material:
- POS 2008
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 248 PALi POS 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS248 |
2008
El presente estudio analiza la incidencia de una innovación pedagógica en el desarrollo del juicio moral de las siete alumnas del segundo curso del nivel superior del Instituto Tecnológico Ana Paredes de Alfaro, especialización Diseño de Modas, en la asignatura de Ética Profesional, durante el primer semestre de 2006 (abril agosto). La pregunta central de la investigación fue: ¿Qué impacto tiene una práctica docente fundamentada en herramientas pedagógicas, que pretenden ser consistentes con un enfoque constructivista del aprendizaje, como la discusión de dilemas morales, ejercicios de clarificación de valores, juegos de roles, ejercicios de analogías y el aprendizaje en grupo, en el desarrollo del juicio moral de las estudiantes del Instituto Tecnológico Ana Paredes de Alfaro? Para la determinación del nivel de desarrollo del juicio moral de las alumnas se aplicó como pretest y postest un cuestionario de desarrollo sociomoral para poder comparar y evaluar los resultados de la intervención. Además, para una mayor comprensión de los resultados se desarrolló un grupo focal. El análisis de los resultados indica que el nivel de moralidad predominante, tanto en el pretest como en el postest es el convencional. En el postest se observa un incremento del estadio 4 del nivel convencional, aunque no el esperado, lo que pudo darse por limitaciones en el diseño del cuestionario y por el poco tiempo de duración de la intervención. Sin embargo, la innovación creó un ambiente de aprendizaje que posibilitó que las alumnas sean escuchadas, que reconocieran la necesidad de fundamentar sus juicios morales, comprendieran y respetasen la variedad de perspectivas en el juzgamiento de un hecho. El trabajo se orientó al desarrollo del juicio moral, aspecto importante, pero no suficiente, para el desarrollo moral integral del individuo. Para lograr esto último, habría que trabajar en situaciones reales, a través de la participación en Proyectos Sociales, en que los estudiantes se vean enfrentados a la toma de decisiones morales reales y ya no a situaciones hipotéticas.
No hay comentarios en este titulo.