Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Significados adscritos al consumo de las marcas ADIDAS y NIKE realizado por los jóvenes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2009Descripción: 190 p . , 30 cm. + 1 CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2009
Recursos en línea: Resumen: El propósito de este estudio es describir los significados adscritos al consumo de ropa y calzado de las marcas Nike y Adidas, realizado por los jóvenes hombres guayaquileños de 15 a 17 años de nivel socio-económico medio alto y medio bajo. Para luego, hacer un análisis comparativo entre ambas clases económicas, y conocer en qué se asemejan y en qué difieren. Lo cual ameritó una reflexión desde el campo de los consumos culturales y la comunicación. La investigación se llevó a cabo a través de técnicas cualitativas mediante observaciones de campo, grupos focales y observaciones participantes con muestra panel. Tuvimos un análisis profundo y detallado del consumo cultural que realizan los jóvenes de las marcas deportivas Nike y Adidas, además de resultados y descripciones del proceso de compra de estos jóvenes, entre otros tópicos. En la investigación se analizaron conceptos relacionados con la personalidad que los jóvenes otorgan a las marcas Nike y Adidas, diferentes significados y valores que se adscriben al consumo de las mismas, emociones que despierta el consumo, motivaciones de compra, si existe un aporte de las marcas a la masculinidad de los jóvenes y si se apropian valores del deportista elite. Entre los resultados más relevantes que obtuvimos de la investigación, pudimos conocer el efecto y/o impacto que tienen grandes marcas, como Adidas y Nike, en el mercado juvenil. Después de realizar este estudio, nos dimos cuenta que ya es palpable el producto de las grandes inversiones que realizan estas marcas, tanto en estudios de mercado como en estrategias publicitarias, para conocer y captar a los jóvenes como fieles consumidores. Con el análisis de los conceptos antes detallados, vemos que estas marcas han logrado modelar actitudes y comportamientos de los jóvenes, de tal manera que los efectos sobrepasan el mundo deportivo, donde antes principalmente se desarrollaban estas marcas, alcanzando un mundo con valoraciones sociales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 287 IZUs INV 2009 (Escaneadas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS287
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 284 VERf INV 2009 F (Escaneadas COM) Feminidad infanto juvenil: la edad se vende por separado. Construyendo el género femenino a partir de los consumos culturales y mediación de padres y pares en niñas de 11 años de n.s.e. medio alto y medio bajo de Guayaquil UCG 285 MUÑa INV 2009 (Escaneadas COM) Auditoría Marcas - País Latinoamericanas UCG 286 ORTa INV 2009 (Escaneadas COM) Auditoría sobre marcas país latinoamericanas UCG 287 IZUs INV 2009 (Escaneadas COM) Significados adscritos al consumo de las marcas ADIDAS y NIKE realizado por los jóvenes UCG 288 ALOa INV 2009 (Escaneadas COM) Auditoría de las marcas - país latinoamericanas UCG 289 ABAi INV 2009 (Escaneadas COM) Imaginarios en Marcha: Imaginarios construidos de los conceptos Autonomía, Pueblo, Cambio y Estado-Nación, por personas del NSE Medio-Bajo entre 20 y 39 años de edad de la ciudad de Guayaquil, a partir de spots de mayor recordación y cuyo objetivo es promover valores ciudadanos e identidad nacional-local, tanto del Gobierno (Correa-Moreno) como de la Alcaldía de Guayaquil (Nebot) UCG 290 CASm INV 2009 (Escaneadas COM) Muñecas, consumo & feminidad: Muñecas , Consum o & Feminidad: análisis del proceso de consumo y compra de muñecas, concepción de feminidad, a partir de las narrativas en sus juegos dentro de los NSE estudiados

2009

El propósito de este estudio es describir los significados adscritos al consumo de ropa y calzado de las marcas Nike y Adidas, realizado por los jóvenes hombres guayaquileños de 15 a 17 años de nivel socio-económico medio alto y medio bajo. Para luego, hacer un análisis comparativo entre ambas clases económicas, y conocer en qué se asemejan y en qué difieren. Lo cual ameritó una reflexión desde el campo de los consumos culturales y la comunicación. La investigación se llevó a cabo a través de técnicas cualitativas mediante observaciones de campo, grupos focales y observaciones participantes con muestra panel. Tuvimos un análisis profundo y detallado del consumo cultural que realizan los jóvenes de las marcas deportivas Nike y Adidas, además de resultados y descripciones del proceso de compra de estos jóvenes, entre otros tópicos. En la investigación se analizaron conceptos relacionados con la personalidad que los jóvenes otorgan a las marcas Nike y Adidas, diferentes significados y valores que se adscriben al consumo de las mismas, emociones que despierta el consumo, motivaciones de compra, si existe un aporte de las marcas a la masculinidad de los jóvenes y si se apropian valores del deportista elite. Entre los resultados más relevantes que obtuvimos de la investigación, pudimos conocer el efecto y/o impacto que tienen grandes marcas, como Adidas y Nike, en el mercado juvenil. Después de realizar este estudio, nos dimos cuenta que ya es palpable el producto de las grandes inversiones que realizan estas marcas, tanto en estudios de mercado como en estrategias publicitarias, para conocer y captar a los jóvenes como fieles consumidores. Con el análisis de los conceptos antes detallados, vemos que estas marcas han logrado modelar actitudes y comportamientos de los jóvenes, de tal manera que los efectos sobrepasan el mundo deportivo, donde antes principalmente se desarrollaban estas marcas, alcanzando un mundo con valoraciones sociales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan