Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Muñecas, consumo & feminidad: Muñecas , Consum o & Feminidad: análisis del proceso de consumo y compra de muñecas, concepción de feminidad, a partir de las narrativas en sus juegos dentro de los NSE estudiados

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2009Descripción: 84 p . , 30 cm. + 1 CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2009
Recursos en línea: Resumen: Este estudio pretende descubrir procesos y significaciones del consumo de muñecas, analizando también la concepción de feminidad, a partir de las narrativas con sus juegos, en niñas de 7 a 10 años dentro de los dos niveles socioeconómicos estudiados (NSE medio alto y medio bajo) de la ciudad de Guayaquil. Al pretender analizar las concepciones de feminidad en las niñas, tuvimos que buscar un lenguaje con el que ellas se sintieron cómodas, no encontramos mejor situación para hacerlo que el juego con sus muñecas, analizando la interacción de la niña con ella y su entorno pudimos descubrir y obtener resultados interesantes dentro de las variables consumo, procesos de compra y juego, comparando distintos niveles socioeconómicos. Nuestra propuesta busca ser un estudio que analice los procesos de compra y concepciones de feminidad en el momento en el que la niña interactúa con su muñeca, de igual manera se analiza cómo es el mercado y cómo los medios de comunicación influyen en las preferencias y atributos que perciben las niñas, por esta razón es un estudio de tipo cualitativo. La muestra que utilizamos en este estudio son niñas de 7 a 10 años de edad comparando dos niveles socioeconómicos, estos son medio alto y medio bajo de la ciudad de Guayaquil. Este es un estudio que trata de describir ciertos comportamientos y características de lo que las niñas piensan que es ser mujer, por eso es un estudio de tipo cualitativo, donde se utiliza herramientas como la observación, entrevistas a profundidad y análisis narrativo de las narraciones de las niñas en el juego con sus muñecas. Obtuvimos como resultados importantes que existen grandes diferencias entre los dos NSE, las niñas del nivel medio alto tienen un modelo de mujer que es ser independientes, seguras de sí mismas, fashion es muy diferente a lo que piensan las niñas de NSE medio bajo, ya que ellas creen que ser mujer es poder cuidar a su familia, ser madres y realizar las labores del hogar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 290 CASm INV 2009 (Escaneadas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS290
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 287 IZUs INV 2009 (Escaneadas COM) Significados adscritos al consumo de las marcas ADIDAS y NIKE realizado por los jóvenes UCG 288 ALOa INV 2009 (Escaneadas COM) Auditoría de las marcas - país latinoamericanas UCG 289 ABAi INV 2009 (Escaneadas COM) Imaginarios en Marcha: Imaginarios construidos de los conceptos Autonomía, Pueblo, Cambio y Estado-Nación, por personas del NSE Medio-Bajo entre 20 y 39 años de edad de la ciudad de Guayaquil, a partir de spots de mayor recordación y cuyo objetivo es promover valores ciudadanos e identidad nacional-local, tanto del Gobierno (Correa-Moreno) como de la Alcaldía de Guayaquil (Nebot) UCG 290 CASm INV 2009 (Escaneadas COM) Muñecas, consumo & feminidad: Muñecas , Consum o & Feminidad: análisis del proceso de consumo y compra de muñecas, concepción de feminidad, a partir de las narrativas en sus juegos dentro de los NSE estudiados UCG 291 GRUe INV 2009 (Escaneadas COM) Epílogos UCG 292 LASy INV 2009 (Escaneadas COM) YANBAL: condiciones para ascender en la carrera del éxito UCG 293 FARc INV 2009 (Escaneadas COM) Cambio de hábitos de consumo en el ama de casa residente en pascuales con la llegada del autoservicio TÍA a la localidad

2009

Este estudio pretende descubrir procesos y significaciones del consumo de muñecas, analizando también la concepción de feminidad, a partir de las narrativas con sus juegos, en niñas de 7 a 10 años dentro de los dos niveles socioeconómicos estudiados (NSE medio alto y medio bajo) de la ciudad de Guayaquil. Al pretender analizar las concepciones de feminidad en las niñas, tuvimos que buscar un lenguaje con el que ellas se sintieron cómodas, no encontramos mejor situación para hacerlo que el juego con sus muñecas, analizando la interacción de la niña con ella y su entorno pudimos descubrir y obtener resultados interesantes dentro de las variables consumo, procesos de compra y juego, comparando distintos niveles socioeconómicos. Nuestra propuesta busca ser un estudio que analice los procesos de compra y concepciones de feminidad en el momento en el que la niña interactúa con su muñeca, de igual manera se analiza cómo es el mercado y cómo los medios de comunicación influyen en las preferencias y atributos que perciben las niñas, por esta razón es un estudio de tipo cualitativo. La muestra que utilizamos en este estudio son niñas de 7 a 10 años de edad comparando dos niveles socioeconómicos, estos son medio alto y medio bajo de la ciudad de Guayaquil. Este es un estudio que trata de describir ciertos comportamientos y características de lo que las niñas piensan que es ser mujer, por eso es un estudio de tipo cualitativo, donde se utiliza herramientas como la observación, entrevistas a profundidad y análisis narrativo de las narraciones de las niñas en el juego con sus muñecas. Obtuvimos como resultados importantes que existen grandes diferencias entre los dos NSE, las niñas del nivel medio alto tienen un modelo de mujer que es ser independientes, seguras de sí mismas, fashion es muy diferente a lo que piensan las niñas de NSE medio bajo, ya que ellas creen que ser mujer es poder cuidar a su familia, ser madres y realizar las labores del hogar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan