Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Factores influyentes en madres primerizas al comprar productos cosmeticos infantiles

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2009Descripción: 106 p . , 30 cm. + 1 Anexo + 1 CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2009
Recursos en línea: Resumen: El propósito de este estudio es explorar el comportamiento de compra de productos cosméticos para bebé, en madres primerizas de 22 a 28 años, de NSE medio típico, que vivan en Guayaquil, con su niño recién nacido, utilizando observaciones participantes, y entrevistas a madres, resultando en un estudio cualitativo sobre los factores influyentes en madres primerizas al comprar productos cosméticos infantiles. El tratamiento que se da al estudio es cualitativo, ya que nuestro análisis está centrado en una muestra específica de madres, explorando sus momentos de compra y su relación con los productos seleccionados. De este modo logramos descubrir e interpretar todos aquellos componentes de la toma de sus decisiones de compra. Al finalizar la parte cualitativa del estudió se procedió a cuantificar los datos más relevantes obtenidos, de modo que se le de mayor peso a los resultados. El estudio realizado fue exploratorio–descriptivo, con muestras no probabilísticas ya que indaga en cómo es, y cómo se manifiesta la compra de productos cosméticos para bebé. Nuestro estudio investiga problemas de comportamiento humano que sin duda son de interés para los profesionales del marketing. Los resultados obtenidos nos muestran que una madre primeriza del NSE medio, conlleva una lucha interna constante entre el amor, abnegación, y preocupación que siente. Esta constante mezcla de emociones es lo que produce un comportamiento de compra diferenciado dentro de una misma categoría (jabón, shampoo, colonia, aceite). Con la aplicación de nuestro estudio y los datos descubiertos, estamos listos para planificar una estrategia eficaz en esta categoría; ya que sabremos qué puntos atacar, los factores que influyen, de modo que se pueda realizar pronósticos o desarrollo de campañas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 295 MALf INV 2009 (Escaneadas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS295
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 292 LASy INV 2009 (Escaneadas COM) YANBAL: condiciones para ascender en la carrera del éxito UCG 293 FARc INV 2009 (Escaneadas COM) Cambio de hábitos de consumo en el ama de casa residente en pascuales con la llegada del autoservicio TÍA a la localidad UCG 294 BARi INV 2009 (Escaneadas COM) Identidad Rasta en Guayaquil UCG 295 MALf INV 2009 (Escaneadas COM) Factores influyentes en madres primerizas al comprar productos cosmeticos infantiles UCG 296 ALBm INV 2009 (Escaneadas COM) Mi Mundo de Warcraft: estudio de procesos de identificación y significados del videojuego " World of Warcraft " a partir del análisis del consumo y narrativas de sus consumidores. UCG 297 PASp INV 2009 (Escaneadas COM) Percepciones de las mayores empresas anunciantes frente a los servicios que ofrecen las agencias de publicidad, desde los últimos 5 años en la ciudad de Guayaquil UCG 298 BOTp INV 2009 (Escaneadas COM) Por qué veo vamos con todo: estudio descriptivo y explicativo del consumo del programa de prensa rosa nacional vamos con todo en un grupo de hombres y mujeres de nivel socio económico medio alto entre 18 y 24 años de edad de la ciudad de Guayaquil

2009

El propósito de este estudio es explorar el comportamiento de compra de productos cosméticos para bebé, en madres primerizas de 22 a 28 años, de NSE medio típico, que vivan en Guayaquil, con su niño recién nacido, utilizando observaciones participantes, y entrevistas a madres, resultando en un estudio cualitativo sobre los factores influyentes en madres primerizas al comprar productos cosméticos infantiles. El tratamiento que se da al estudio es cualitativo, ya que nuestro análisis está centrado en una muestra específica de madres, explorando sus momentos de compra y su relación con los productos seleccionados. De este modo logramos descubrir e interpretar todos aquellos componentes de la toma de sus decisiones de compra. Al finalizar la parte cualitativa del estudió se procedió a cuantificar los datos más relevantes obtenidos, de modo que se le de mayor peso a los resultados. El estudio realizado fue exploratorio–descriptivo, con muestras no probabilísticas ya que indaga en cómo es, y cómo se manifiesta la compra de productos cosméticos para bebé. Nuestro estudio investiga problemas de comportamiento humano que sin duda son de interés para los profesionales del marketing. Los resultados obtenidos nos muestran que una madre primeriza del NSE medio, conlleva una lucha interna constante entre el amor, abnegación, y preocupación que siente. Esta constante mezcla de emociones es lo que produce un comportamiento de compra diferenciado dentro de una misma categoría (jabón, shampoo, colonia, aceite). Con la aplicación de nuestro estudio y los datos descubiertos, estamos listos para planificar una estrategia eficaz en esta categoría; ya que sabremos qué puntos atacar, los factores que influyen, de modo que se pueda realizar pronósticos o desarrollo de campañas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan