Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen Ciudad de Guayaquil en la Prensa de comienzos del siglo XXI

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2009Descripción: 240 p . , 30 cm. + 1 CDTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2009
Recursos en línea: Resumen: El estudio que se presenta a continuación es un análisis de la imagen mediática de la ciudad que se proyecta en la primera plana de las secciones Guayaquil y El Gran Guayaquil de los diarios Expreso y El Universo respectivamente. Nuestra propuesta se centra en describir y analizar los elementos que predominan en la agenda temática, y que a través, del trabajo sistemático de dos secciones específicas abonan a la construcción de la imagen mediática de la ciudad. La temporalidad del estudio va desde el mes de enero del año 2000 hasta enero del año 2007. Esta temporalidad permitió los cambios a través del tiempo. Para analizar el objeto de estudio y conseguir mayor profundidad se tomaron en cuenta los: titulares, subtitulares, imágenes (fotografías e infografías), el texto y los pie de fotos. Para realizar la descripción deseada, se aplicó un análisis de contenido a las primeras planas de las secciones mencionadas. El aspecto descriptivo y comparativo del análisis de contenido nos permitió crear categorías y posteriormente cuantificarlas y obtener los resultados de la investigación. Aplicado el análisis de contenido se conoce que hay temas como: artístico/cultural y tradiciones, salud, educación y social, que predominan en las agendas mediáticas de ambos diarios y que se mantienen en el tiempo. Los protagonistas de las noticias son el gobierno local y el gobierno central, tratados casi siempre en términos masculino.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 301 VELi INV 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS301
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 298 BOTp INV 2009 (Escaneadas COM) Por qué veo vamos con todo: estudio descriptivo y explicativo del consumo del programa de prensa rosa nacional vamos con todo en un grupo de hombres y mujeres de nivel socio económico medio alto entre 18 y 24 años de edad de la ciudad de Guayaquil UCG 299 ANDc INV 2008 (Escaneadas COM) Ciudadano artista: ciudadanías emergentes y construcción de subjetividades políticas en jóvenes artistas contemporáneos UCG 300 ANDm INV 2099 Machos, pero no machistas? Estudio sobre las lecturas de las representaciones de masculinidad expuestas en las serie norteamericana “Two and a Half Men” Y, las nociones de masculinidad de los hombres entre 18 y 45 años, de la ciudad de Guayaquil UCG 301 VELi INV 2009 Imagen Ciudad de Guayaquil en la Prensa de comienzos del siglo XXI UCG 302 ANDe INV 2009 Estudio del uso del espacio y sociabilización en stands de la feria Mueble - Expoplaza, comparando entre género y su impacto en la intención de compra UCG 303 SMIr POS 2009 Requisite EFL language skills for content-based courses and employment: a mixed methods study UCG 304 WIGu POS 2009 The use of portafolios to introduce constructivist teaching practices in prymary english as a foreing language classrooms

2009

El estudio que se presenta a continuación es un análisis de la imagen mediática de la ciudad que se proyecta en la primera plana de las secciones Guayaquil y El Gran Guayaquil de los diarios Expreso y El Universo respectivamente. Nuestra propuesta se centra en describir y analizar los elementos que predominan en la agenda temática, y que a través, del trabajo sistemático de dos secciones específicas abonan a la construcción de la imagen mediática de la ciudad. La temporalidad del estudio va desde el mes de enero del año 2000 hasta enero del año 2007. Esta temporalidad permitió los cambios a través del tiempo. Para analizar el objeto de estudio y conseguir mayor profundidad se tomaron en cuenta los: titulares, subtitulares, imágenes (fotografías e infografías), el texto y los pie de fotos. Para realizar la descripción deseada, se aplicó un análisis de contenido a las primeras planas de las secciones mencionadas. El aspecto descriptivo y comparativo del análisis de contenido nos permitió crear categorías y posteriormente cuantificarlas y obtener los resultados de la investigación. Aplicado el análisis de contenido se conoce que hay temas como: artístico/cultural y tradiciones, salud, educación y social, que predominan en las agendas mediáticas de ambos diarios y que se mantienen en el tiempo. Los protagonistas de las noticias son el gobierno local y el gobierno central, tratados casi siempre en términos masculino.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan