Imagen Ciudad de Guayaquil en la Prensa de comienzos del siglo XXI (Registro nro. 132758)
[ vista simple ]
000 -Cabecera (24) | |
---|---|
Campo de control interno | 02259nam a2200229Ia 4500 |
001 - Número de control | |
Campo de control | UCASAGRANDE17260 |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general | |
Tipo material | ta |
008 - Códigos de longitud fija (40p) | |
Campo de control de longitud fija | 210819s2009||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - Origen de la Catalogacion | |
Origen de la Catalogacion | UCASAGRANDE |
082 ## - Número de la Clasificación | |
Código de Clasificación | INV 2009 |
100 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Zerega, María Mercedes |
Término indicativo de función (R) | profesor guía |
245 #0 - Titulo | |
Titulo | Imagen Ciudad de Guayaquil en la Prensa de comienzos del siglo XXI |
260 ## - Editorial | |
Ciudad | |
Nombre de la Editorial | Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, |
Fecha | 2009 |
300 ## - Descripcion | |
Páginas | 240 p . , 30 cm. + 1 CD |
513 ## - Nota de periodo de años | |
Nota de periodo de años | 2009 |
520 ## - Resumen | |
Resumen | El estudio que se presenta a continuación es un análisis de la imagen mediática de la ciudad que se proyecta en la primera plana de las secciones Guayaquil y El Gran Guayaquil de los diarios Expreso y El Universo respectivamente. Nuestra propuesta se centra en describir y analizar los elementos que predominan en la agenda temática, y que a través, del trabajo sistemático de dos secciones específicas abonan a la construcción de la imagen mediática de la ciudad. La temporalidad del estudio va desde el mes de enero del año 2000 hasta enero del año 2007. Esta temporalidad permitió los cambios a través del tiempo. Para analizar el objeto de estudio y conseguir mayor profundidad se tomaron en cuenta los: titulares, subtitulares, imágenes (fotografías e infografías), el texto y los pie de fotos. Para realizar la descripción deseada, se aplicó un análisis de contenido a las primeras planas de las secciones mencionadas. El aspecto descriptivo y comparativo del análisis de contenido nos permitió crear categorías y posteriormente cuantificarlas y obtener los resultados de la investigación. Aplicado el análisis de contenido se conoce que hay temas como: artístico/cultural y tradiciones, salud, educación y social, que predominan en las agendas mediáticas de ambos diarios y que se mantienen en el tiempo. Los protagonistas de las noticias son el gobierno local y el gobierno central, tratados casi siempre en términos masculino. |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Tesis de Investigación |
9 (RLIN) | 78763 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Terreros, Fernanda |
Término indicativo de función (R) | autor |
9 (RLIN) | 75824 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Veloz, Anyelina |
Término indicativo de función (R) | autor |
9 (RLIN) | 75799 |
856 ## - URL - Ubicacion | |
URI/URL | <a href="https://drive.google.com/file/d/1JeYnXUBUoZe8_QQ4wJ1z8ytP-62C5rnU/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1JeYnXUBUoZe8_QQ4wJ1z8ytP-62C5rnU/view?usp=sharing</a> |
942 ## - Datos personalizados Koha | |
Tipo de Documento | Tesis |
Fecha procesamiento | 2013-04-12 |
Estado | Colección | Ubicacion permanente | Ubicacion actual | Fecha de Ingreso a la Biblioteca | Prestamos | Clasificación | Código de barras | Ultima fecha de verificacion | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TESIS | Biblioteca Tesis | Biblioteca Tesis | 04/12/2013 | UCG 301 VELi INV 2009 | TESIS301 | 08/20/2021 | Tesis |