Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Estudio del uso del espacio y sociabilización en stands de la feria Mueble - Expoplaza, comparando entre género y su impacto en la intención de compra

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2009Edición: 1a edDescripción: 101 p . , 30 cm. + 6 AnexosTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2009
Recursos en línea: Resumen: En la Feria "Mueble" 2008 se realizó un estudio cualitativo del consumo espacial dentro de los Stands Fascinación y Spacios, comparando el comportamiento entre géneros bajo la hipótesis de que hombres y mujeres consumen los espacios de manera diferente. Se tomó como unidad de análisis a los visitantes de la feria; comprendidos en hombres y mujeres entre 22 a 45 años aproximadamente, que ingresaron a los stands antes mencionados. Se utilizó como herramienta de investigación la observación mecánica, que consistió en colocar tres cámaras filmadoras que permitieron analizar el comportamiento tanto de hombres y mujeres con respecto a la interacción visitante-expositor, el uso del espacio y el impacto en la compra. Se concluyó que no existen marcadas diferencias en los comportamientos de consumos de espacios y compra entre géneros; lo que más importa en un stand no es el orden de sus muebles, sino la variedad que se exhiba y que mientras más contacto exista entre el consumidor y los elementos exhibidos, mayor probabilidades de compra habrá.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 302 ANDe INV 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS302
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
UCG 299 ANDc INV 2008 (Escaneadas COM) Ciudadano artista: ciudadanías emergentes y construcción de subjetividades políticas en jóvenes artistas contemporáneos UCG 300 ANDm INV 2099 Machos, pero no machistas? Estudio sobre las lecturas de las representaciones de masculinidad expuestas en las serie norteamericana “Two and a Half Men” Y, las nociones de masculinidad de los hombres entre 18 y 45 años, de la ciudad de Guayaquil UCG 301 VELi INV 2009 Imagen Ciudad de Guayaquil en la Prensa de comienzos del siglo XXI UCG 302 ANDe INV 2009 Estudio del uso del espacio y sociabilización en stands de la feria Mueble - Expoplaza, comparando entre género y su impacto en la intención de compra UCG 303 SMIr POS 2009 Requisite EFL language skills for content-based courses and employment: a mixed methods study UCG 304 WIGu POS 2009 The use of portafolios to introduce constructivist teaching practices in prymary english as a foreing language classrooms UCG 305 MACr POS 2009 Resultados de la aplicación del método pedagógico Casos en la Universidad Casa Grande de Guayaquil: un estudio de caso con los alumnos de las tres facultades en el primer semestre de 2009

2009

En la Feria "Mueble" 2008 se realizó un estudio cualitativo del consumo espacial dentro de los Stands Fascinación y Spacios, comparando el comportamiento entre géneros bajo la hipótesis de que hombres y mujeres consumen los espacios de manera diferente. Se tomó como unidad de análisis a los visitantes de la feria; comprendidos en hombres y mujeres entre 22 a 45 años aproximadamente, que ingresaron a los stands antes mencionados. Se utilizó como herramienta de investigación la observación mecánica, que consistió en colocar tres cámaras filmadoras que permitieron analizar el comportamiento tanto de hombres y mujeres con respecto a la interacción visitante-expositor, el uso del espacio y el impacto en la compra. Se concluyó que no existen marcadas diferencias en los comportamientos de consumos de espacios y compra entre géneros; lo que más importa en un stand no es el orden de sus muebles, sino la variedad que se exhiba y que mientras más contacto exista entre el consumidor y los elementos exhibidos, mayor probabilidades de compra habrá.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan