Estrategias virtuales
Tipo de material:
- INV 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Tesis | TESIS | UCG 338 AYAe INV 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | TESIS338 |
Navegando Biblioteca Tesis estanterías, Colección: TESIS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
VER VIDEO 1295
2010
Los videojuegos han evolucionado con el tiempo, ya no son vistos solo como entretenimiento, sino también como competencia, deporte o recolectores de historias reales y ficticias, historias que enseñan y que atrapan a los llamados gamers (videojugadores). El documental transmitirá este mensaje a través de las voces y vivencias de 5 gamers guayaquileños, los cuales explicarán quiénes son, porqué juegan, cómo los videojuegos han influenciado en sus vidas y qué problemas tienen o han tenido que lidiar por jugar. Aquellas experiencias sirvieron para ahondar en este problemática que se ha vuelto controversial, ya que muchos adultos no están de acuerdo con la importancia que los jóvenes les dan a los videojuegos. Sin embargo, esta tendencia es común del siglo XXI y forma parte de la época de los nativos digitales (nacidos en la era del boom digital‟, desde finales de los 80). Si bien el mundo de los gamers es muy polémico, también se ha convertido en un fenómeno que ha abierto otras fuentes de aprendizaje, trabajo, diversión y ha ofrecido un nuevo lenguaje digital.
No hay comentarios en este titulo.