Mirar y hacerse mirar: la moda en las sociedades modernas.
Tipo de material:
- 978-84-309-3164-4
- 306.4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 306.4 MARm 1952 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1952 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
UCG 306.4 LOYc 1501 La condición postmoderna: informe sobre el saber | UCG 306.4 LYOm 1502 Moralidades posmodernas | UCG 306.4 MARc 1925 Cultura, medios y sociedad | UCG 306.4 MARm 1952 Mirar y hacerse mirar: la moda en las sociedades modernas. | UCG 306.4 MORn 2403 Nuevas perspectivas desde sobre américa latina: el desafío de los estudios culturales | UCG 306.4 THOm 2049 Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación | UCG 306.40973 GIRd 2020 Disturbing pleasures: learning popular culture |
Bibliografía p. 233-244
1998
Esta obra intenta desvelar el nuevo papel de la moda en las sociedades modernas. Uno de los conceptos básicos que la caracterizan es la diferenciación, la perspectiva funcionalista y modernizada de la moda justifica el cambio periódico del vestido por su función estética y de integración social, destacando abiertamente la función sexual de la moda vestimentaria.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.