Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Trayectos en semiótica filmico televisiva: cine, radio, video-clip, publicidad, publicidad política, video educativo y cultura audiovisual

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago: Dolmen, 1997Edición: 1a edDescripción: 332 p.; 21 cmISBN:
  • 978-956-201-324-6
Títulos uniformes:
  • 0168 - FUNDAMENTOS PARA LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
  • 0195 - HISTORIA CRITICA DEL CINE
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 791.437
Resumen: En este libro, el autor analiza diversas áreas del conocimiento audiovisual como son el cine, el video-clip, la publicidad, la publicidad política y el video educativo. El autor con este trabajo pretende contribuir a resolver los problemas más ólgidos por los que atraviesa la semiótica audiovisual actualmente. ¿Cómo debe construirse una semiótica televisiva o publicitaria?. Al mismo tiempo, se propone una teorización y una operacionalización metodológica para entender el texto cultural tanto del punto de vista de la información de sentido que él transmite de las estructuras energéticas inconscientes que el expresa.
Lista(s) en las que aparece este ítem: GUIONES
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Libros LIBROS UCG 791.437 VILt 1681 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1681

Referencias bibliográficas p. 323-332

1997

En este libro, el autor analiza diversas áreas del conocimiento audiovisual como son el cine, el video-clip, la publicidad, la publicidad política y el video educativo. El autor con este trabajo pretende contribuir a resolver los problemas más ólgidos por los que atraviesa la semiótica audiovisual actualmente. ¿Cómo debe construirse una semiótica televisiva o publicitaria?. Al mismo tiempo, se propone una teorización y una operacionalización metodológica para entender el texto cultural tanto del punto de vista de la información de sentido que él transmite de las estructuras energéticas inconscientes que el expresa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan