El lenguaje y las instituciones filosóficas
Tipo de material:
- 978-84-493-0033-2
- 190
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 190 DERl 1661 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1661 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
UCG 190 BAUa 1417 América | UCG 190 BAUc 1274 El crimen perfecto | UCG 190 BUNc 459 La ciencia: sus métodos y su filosofía. | UCG 190 DERl 1661 El lenguaje y las instituciones filosóficas | UCG 190 DESd 12.066 Discurso sobre el método. Investigación de la verdad | UCG 190 DESd 12.271 Discurso del método | UCG 190 DESd 13.767 Discurso del método |
Incluye notas de traducción
1995
El presente texto es un análisis de las relaciones entre la lengua, como condición de posibilidad de la filosofía, y determinadas instancias institucionales y sus proyecciones históricas, políticas y sociales en las que se plantean los problemas básicos del concepto de traducción. Se inicia con un estudio de los posibles vínculos entre el discurso y una lengua concreta (nacional y moderna) a partir de las consideraciones acerca del discurso del método, de Descartes, primera etapa de la normalización de la lenguaje francesa, desde la exigencia de la lengua nacional como carece de expresión de todo discurso racional.
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.