Prácticas de psicología cognitiva: aprender
Tipo de material:
- 978-84-481-1742-9
- 150
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Libros | LIBROS | UCG 150 ALMp 1633 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 1633 |
Navegando Biblioteca Libros estanterías, Colección: LIBROS Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
||
UCG 133.9013 WEIm 18668 Muchas vidas, muchos sabios / | UCG 144 CHAh 18809 Humanismo y dialéctica / | UCG 146.32 REIm 16.808 Materialismo dialéctico y psicoanálisis | UCG 150 ALMp 1633 Prácticas de psicología cognitiva: aprender | UCG 150 BELp 15.545 Publicación de trabajos de investigación | UCG 150 CERp 1243 Una psicología de hoy | UCG 150 FELP 17.078 Psicología con aplicaciones de América Latina |
Referencias bibliográficas p.63-64
1995
Se centra exclusivamente en la presentación del modelo de Recorlo y Wagner sobre el condicionamiento clásico, ilustrando su funcionamiento y sus predicciones con datos provenientes de experimentos realizados con animales. El segundo capítulo constituye una extensión del condicionamiento al aprendizaje de relaciones de contigencia, básicas para una explicación asociativa de las inferencias casuales que se observan en los seres humanos
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.