Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Diseño e implementación de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande: Diseño del programa para madres embarazadas en el centro infantil de la Universidad Casa Grande, basado en el fortalecimiento del vínculo y las prácticas de autocuidado colectivo: (Registro nro. 137205)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02401nam a2200253Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control UCASAGRANDE21707
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material ta
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion UCASAGRANDE
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) spa
082 ## - Número de la Clasificación
Código de Clasificación POS 2018
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Santos, Marcela
Término indicativo de función (R) tutor
245 #0 - Titulo
Titulo Diseño e implementación de componentes clave del centro infantil de la Universidad Casa Grande: Diseño del programa para madres embarazadas en el centro infantil de la Universidad Casa Grande, basado en el fortalecimiento del vínculo y las prácticas de autocuidado colectivo:
Subtitulo magíster en Desarrollo Humano Temprano y Educación Infantil
260 ## - Editorial
Ciudad
Nombre de la Editorial Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado,
Fecha 2018
300 ## - Descripcion
Páginas 114 p.;
Dimensiones Digital
513 ## - Nota de periodo de años
Nota de periodo de años 2018
520 ## - Resumen
Resumen Basado en los beneficios que proporcionan los programas de calidad para el desarrollo temprano y partiendo del concepto de que la vida empieza desde la concepción, nace el compromiso de crear un programa, dentro del Centro Infantil de la UCG, para mujeres embarazadas. El estudio de base para la elaboración del programa es de alcance descriptivo con un enfoque mixto de diseño no experimental. Los datos se recogieron de seis entrevistas a madres puérperas, para conocer sus sentimientos, percepciones y experiencias y cuarenta encuestas a embarazadas con el Cuestionario de Autoevaluación Pranatal (Lederman, 1996) para conocer el contexto familiar y social. Los resultados muestran el contexto de pobreza como el ingreso mensual menor al salario básico para hogares de entre 6 a 8 personas; es necesario mencionar que estos datos no pueden ser generalizados a todas las embarazadas del sector. El programa es de carácter educativo y social, su objetivo apunta a favorecer el vínculo madre-bebé y los cuidados que reciben las gestantes de su familia, para obtener mejores experiencias de maternidad. Los temas son: vínculo, acompañamiento y autocuidado; se diseñó el programa con el método de aprendizaje experiencial, que parte de la reflexión de las experiencias vividas por los participantes.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Maternidad
9 (RLIN) 67824
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Tesis de Maestría
9 (RLIN) 78771
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Vulnerabilidad
9 (RLIN) 80848
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Barros Cárdenas, Diana
Término indicativo de función (R) autor
9 (RLIN) 86234
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL <a href="http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1457/2/Tesis1653BARd.pdf">http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1457/2/Tesis1653BARd.pdf</a>
942 ## - Datos personalizados Koha
Tipo de Documento Tesis
Fecha procesamiento 2018-10-25
Catalogador Isledy
Existencias
Estado Colección Ubicacion permanente Ubicacion actual Fecha de Ingreso a la Biblioteca Prestamos Clasificación Código de barras Ultima fecha de verificacion Tipo de Item
  Tesis CD Biblioteca Tesis Biblioteca Tesis 10/25/2018   UCG 1653 BARd POS 2018 Tesis1653 08/20/2021 Tesis
Nos visitan