Qué cholo: Aproximación al discurso de distinción social construido a través de la palabra "cholo" (Registro nro. 132929)
[ vista simple ]
000 -Cabecera (24) | |
---|---|
Campo de control interno | 01888nam a2200265Ia 4500 |
001 - Número de control | |
Campo de control | UCASAGRANDE17431 |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general | |
Tipo material | ta |
008 - Códigos de longitud fija (40p) | |
Campo de control de longitud fija | 210819s2002||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - Origen de la Catalogacion | |
Origen de la Catalogacion | UCASAGRANDE |
082 ## - Número de la Clasificación | |
Código de Clasificación | INV 2002 |
100 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Chiriboga, Cinthia |
Término indicativo de función (R) | tutor |
245 #0 - Titulo | |
Titulo | Qué cholo: Aproximación al discurso de distinción social construido a través de la palabra "cholo" |
260 ## - Editorial | |
Ciudad | |
Nombre de la Editorial | Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, |
Fecha | 2002 |
300 ## - Descripcion | |
Páginas | 265 p. , 30 cm |
513 ## - Nota de periodo de años | |
Nota de periodo de años | 2002 |
520 ## - Resumen | |
Resumen | Este estudio realizado con jóvenes de 15 a 22 años de las distintas clases sociales explora cómo el uso de la palabra "cholo" hace parte de las estrategias de distinción social en la ciudad de Guayaquil y a partir de una negativización del otro considerado inferior. De acuerdo al marco teórico en el que se trabaja las noc1ones de discurso, cultura, poder, identidad, lograrnos entender que pese a la polivalencia de significados de la palabra "cholo" , dichos sentidos en gran medida son compartidos por los jóvenes de las distintas clases sociales así corno también existen significados particulares propios de cada clase con un carácter violento, de burla, de parodia, etc. Descubrirnos que el "choleo" tiene una eficacia importante en generar las autocomprensiones que los distintos grupos tienen de si especialmente entre los jóvenes de clase media y alta, siendo una fuente fundamental la ruptura comunicacional entre grupos sociales. |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Clases Sociales |
9 (RLIN) | 79479 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Cultura Popular |
9 (RLIN) | 58177 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Jóvenes |
9 (RLIN) | 61946 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | Tesis de Investigación |
9 (RLIN) | 78763 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Patiño Rodríguez, Andrea |
Término indicativo de función (R) | autor |
9 (RLIN) | 79480 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Torres Cárdenas, Érika |
Término indicativo de función (R) | autor |
9 (RLIN) | 79481 |
856 ## - URL - Ubicacion | |
URI/URL | <a href="https://drive.google.com/file/d/1hEihUtb-2vS4OzmpGcFKfFTEjq3GZr7X/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1hEihUtb-2vS4OzmpGcFKfFTEjq3GZr7X/view?usp=sharing</a> |
942 ## - Datos personalizados Koha | |
Tipo de Documento | Tesis |
Fecha procesamiento | 2013-04-12 |
Estado | Colección | Ubicacion permanente | Ubicacion actual | Fecha de Ingreso a la Biblioteca | Prestamos | Clasificación | Código de barras | Ultima fecha de verificacion | Tipo de Item |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TESIS | Biblioteca Tesis | Biblioteca Tesis | 04/12/2013 | UCG 130 TORq INV 2002 | TESIS130 | 08/20/2021 | Tesis |