Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Prácticas otras de conocimiento: reflexiones en torno a la educación desde la voz de mujeres y niñas kichwas de la comunidad Vencedores: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial

Luzuriaga, Estefanía

Prácticas otras de conocimiento: reflexiones en torno a la educación desde la voz de mujeres y niñas kichwas de la comunidad Vencedores: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Educación Inicial, con mención en Educación Especial - Universidad Casa Grande. Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo, 2019 - 72 p.; Digital

2019

Desde una mirada decolonial, el objetivo del presente estudio busca explorar las prácticas, representaciones y significados en torno a la educación que tienen las mujeres y niñas kichwas de la comunidad Vencedores, logrando así aproximarnos a sus comprensiones en torno a esta. Por medio de seis entrevistas abiertas, dos grupos de discusión y dos observaciones, obtuvimos como resultado que la educación para ellas se constituye como procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen como base principal dos paradigmas: lo occidental y lo propio indígena. A pesar de que ambas lógicas son valoradas de forma positiva, la coexistencia se complejiza y en ocasiones lo propio se ve relegado. Sin embargo, su anhelo hacia lo occidental no disminuye el sentido comunitario colectivo, característica que se encuentra alineada a su identidad como kichwa. Es así, en medio de estas tensiones y puntos de encuentro que se construye la idea de educación que tienen los integrantes de la comunidad Vencedores, ubicada en región amazónica ecuatoriana.


Decolonialidad
Educación
INV 2019
Mujer Kichwa

INV 2019
Nos visitan