Campaña social para fomentar la lectura (Diario El Universo)
Cánepa, Fiorella
Campaña social para fomentar la lectura (Diario El Universo) - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2010 - 87 p . , 30 cm. + 1 Anexo
2010
En Ecuador se realizan pocos esfuerzos por motivar al público en general a practicar la lectura fuera del ámbito académico. Cifras de la UNESCO reflejan que los ecuatorianos leemos tan sólo medio libro al año. Y todo este rechazo hacia los libros y las palabras se ha generado por experiencias negativas que las personas tuvieron (a lo mejor) con ese primer libro que intentaron leer, ya sea por imposición académica o iniciativa propia. Desde ese momento la lectura no representa nada atractivo para ellos, por los problemas que se les han desarrollado, y que impiden que este sea un hábito agradable y placentero. Nuestro proyecto consiste en la elaboración de avisos de 1/4 de página para Diario El Universo, dirigidos a jóvenes de 17 a 24 años de nivel socio económico medio típico y medio alto. Lo que se pretende con esta campaña es generar empatía con el GO, sugiriéndoles la idea de que aún pueden encontrar ese libro que les ayude a terminar con el problema que los ha alejado de la lectura. Para la realización de todas las piezas se llevó a cabo una investigación cualitativa la cual se dividió en 2 etapas: en la primera estudiamos a profundidad las distintas percepciones que las personas tienen acerca de la lectura y por qué no mantienen un hábito asiduo de esta. En la segunda etapa se incluyó el respectivo sondeo del producto mediante entrevistas a administradores de librerías y grupos focales a nuestro grupo objetivo para evaluar el producto creativo en cuanto a efectividad y diseño.
Campaña Social
Hábito de Lectura
Proyecto de Aplicación Profesional (PAP)
PAP 2010
Campaña social para fomentar la lectura (Diario El Universo) - Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2010 - 87 p . , 30 cm. + 1 Anexo
2010
En Ecuador se realizan pocos esfuerzos por motivar al público en general a practicar la lectura fuera del ámbito académico. Cifras de la UNESCO reflejan que los ecuatorianos leemos tan sólo medio libro al año. Y todo este rechazo hacia los libros y las palabras se ha generado por experiencias negativas que las personas tuvieron (a lo mejor) con ese primer libro que intentaron leer, ya sea por imposición académica o iniciativa propia. Desde ese momento la lectura no representa nada atractivo para ellos, por los problemas que se les han desarrollado, y que impiden que este sea un hábito agradable y placentero. Nuestro proyecto consiste en la elaboración de avisos de 1/4 de página para Diario El Universo, dirigidos a jóvenes de 17 a 24 años de nivel socio económico medio típico y medio alto. Lo que se pretende con esta campaña es generar empatía con el GO, sugiriéndoles la idea de que aún pueden encontrar ese libro que les ayude a terminar con el problema que los ha alejado de la lectura. Para la realización de todas las piezas se llevó a cabo una investigación cualitativa la cual se dividió en 2 etapas: en la primera estudiamos a profundidad las distintas percepciones que las personas tienen acerca de la lectura y por qué no mantienen un hábito asiduo de esta. En la segunda etapa se incluyó el respectivo sondeo del producto mediante entrevistas a administradores de librerías y grupos focales a nuestro grupo objetivo para evaluar el producto creativo en cuanto a efectividad y diseño.
Campaña Social
Hábito de Lectura
Proyecto de Aplicación Profesional (PAP)
PAP 2010