Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Agencias de publicidad e influencers, ¿amigos o enemigos? analizando la relación entre el contenido de campaña, instagram e influencers: Maestría en Comunicación con Mención en Comunicación Digital.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2018Descripción: 89 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2018
Recursos en línea: Resumen: A partir del surgimiento de lo digital, la tradicional clasificación de las conocidas 4P’s del Marketing tuvo que redefinirse. Hoy, la categoría plaza se dejó de referir a algo local, porque se reconvirtió en un espacio global y virtual. Por otra parte, el producto cada vez se especializa más en nichos y el precio que paga un usuario muta de la venta individual a una suscripción. Para Igarza (2010), la promoción, aunque aún mantiene importante presencia en medios tradicionales, está teniendo cada vez mayor presencia en medios digitales y redes sociales. Allí surgen nuevos actores: los influencers. Aunque la práctica de utilizar influencers realmente viene desde hace muchos años, es evidente que está ganando mucha fuerza entre las marcas a nivel mundial. Antes los líderes de opinión se apalancaban mucho de los medios tradicionales por lo que únicamente, quiénes tenían acceso a estos, tendrían exposición ante las masas. Un ejemplo de esto son los periodistas, políticos, artistas y personajes de deportes o entretenimiento. Hoy en día, lo digital ha abierto las opciones de los usuarios a expresarse y ser escuchados. Se establece un sistema interactivo de comunicación sobre un determinado tema. Esto hace que estos influencers digitales sean percibidos por su audiencia con una mayor aceptación y credibilidad que las celebridades. Un hecho que refuerza este impacto es el conocimiento o experiencia, pues a diferencia de las celebridades, los influencers se especializan en una categoría específica, de productos o servicios, que les apasiona; de esta manera se genera cercanía y una relación bidireccional con la audiencia. (Callahan, 2017)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1687 BARa POS 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible mmejia Tesis1687

2018

A partir del surgimiento de lo digital, la tradicional clasificación de las conocidas 4P’s del Marketing tuvo que redefinirse. Hoy, la categoría plaza se dejó de referir a algo local, porque se reconvirtió en un espacio global y virtual. Por otra parte, el producto cada vez se especializa más en nichos y el precio que paga un usuario muta de la venta individual a una suscripción. Para Igarza (2010), la promoción, aunque aún mantiene importante presencia en medios tradicionales, está teniendo cada vez mayor presencia en medios digitales y redes sociales. Allí surgen nuevos actores: los influencers. Aunque la práctica de utilizar influencers realmente viene desde hace muchos años, es evidente que está ganando mucha fuerza entre las marcas a nivel mundial. Antes los líderes de opinión se apalancaban mucho de los medios tradicionales por lo que únicamente, quiénes tenían acceso a estos, tendrían exposición ante las masas. Un ejemplo de esto son los periodistas, políticos, artistas y personajes de deportes o entretenimiento. Hoy en día, lo digital ha abierto las opciones de los usuarios a expresarse y ser escuchados. Se establece un sistema interactivo de comunicación sobre un determinado tema. Esto hace que estos influencers digitales sean percibidos por su audiencia con una mayor aceptación y credibilidad que las celebridades. Un hecho que refuerza este impacto es el conocimiento o experiencia, pues a diferencia de las celebridades, los influencers se especializan en una categoría específica, de productos o servicios, que les apasiona; de esta manera se genera cercanía y una relación bidireccional con la audiencia. (Callahan, 2017)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan