Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Creencias y prácticas pedagógicas alrededor del clima en el aula frente al problema de las drogas: maestría en Educación Superior: Innovaciones Pedagógicas e Investigación

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Departamento de Posgrado, 2017Descripción: 53 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • POS 2017
Recursos en línea: Resumen: En el campo de la educación se aborda actualmente el problema del consumo, tenencia y micro-tráfico de drogas como uno de los mayores desafíos que enfrentan los docentes. El presente estudio realizado en dos instituciones de educación pública de Ecuador, gira en torno a las creencias y prácticas pedagógicas de los docentes frente a las situaciones de riesgo y vulnerabilidad que se presentan dentro del salón de clases por la presencia de las drogas. El clima en el aula se construye a través de la interacción entre el docente y sus estudiantes y de las condiciones tanto físicas como emocionales que se presentan dentro del espacio físico donde se imparten las clases. La valoración de esta construcción conceptual denominada clima en el aula aborda un sistema de creencias complejo, comprensiones, desafíos y prácticas pedagógicas multivariadas. En toda institución educativa, la expresión de las percepciones que tienen sus integrantes, la forma en que estudiantes y docentes piensan, sienten e interactúan tiene un efecto inmediato dentro del proceso de aprendizaje. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, los encuestados en esta investigación comparten sus creencias y prácticas pedagógicas alrededor del concepto clima en el aula. Los resultados subrayan que el 31% de la muestra dicen estar directamente amenazados por la presencia de la droga en el aula, lo que evidencia un gran temor por parte de los docentes, tensiones en sus respuestas, y un marco legal que regula estos contextos con el que no todos están de acuerdo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1296 BAYc POS 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1296

2017

En el campo de la educación se aborda actualmente el problema del consumo, tenencia y micro-tráfico de drogas como uno de los mayores desafíos que enfrentan los docentes. El presente estudio realizado en dos instituciones de educación pública de Ecuador, gira en torno a las creencias y prácticas pedagógicas de los docentes frente a las situaciones de riesgo y vulnerabilidad que se presentan dentro del salón de clases por la presencia de las drogas. El clima en el aula se construye a través de la interacción entre el docente y sus estudiantes y de las condiciones tanto físicas como emocionales que se presentan dentro del espacio físico donde se imparten las clases. La valoración de esta construcción conceptual denominada clima en el aula aborda un sistema de creencias complejo, comprensiones, desafíos y prácticas pedagógicas multivariadas. En toda institución educativa, la expresión de las percepciones que tienen sus integrantes, la forma en que estudiantes y docentes piensan, sienten e interactúan tiene un efecto inmediato dentro del proceso de aprendizaje. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, los encuestados en esta investigación comparten sus creencias y prácticas pedagógicas alrededor del concepto clima en el aula. Los resultados subrayan que el 31% de la muestra dicen estar directamente amenazados por la presencia de la droga en el aula, lo que evidencia un gran temor por parte de los docentes, tensiones en sus respuestas, y un marco legal que regula estos contextos con el que no todos están de acuerdo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan