Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Impacto macroeconómico de las remesas de emigrantes ecuatorianos y peruanos de 2000 a 2014: trabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Ingeniero en Gestión y Negocios Internacionales

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas, 2016Descripción: 72 p.; DigitalTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2016
Recursos en línea: Resumen: En los últimos 20 años, Ecuador y Perú han sufrido diferentes situaciones gubernamentales que han causado breves pero intensas crisis económicas internas, en Ecuador la crisis financiera de 1999 y en Perú la hiperinflación de 1990,escenarios que llevaron a ambos países a cambiar su moneda. Estas crisis afectaron la economía de los países y de la misma manera a las familias; ante estas circunstancias, los habitantes de ambos países se han visto en la necesidad de enviar a un miembro del hogar a otro país, y de esta manera obtener remesas que ayuden a sustentar a la familia. En el caso de Perú, el presidente Alberto Fujimori tuvo un rol importante en la economía peruana, ya que incentivó la apertura comercial a nivel internacional, lo cual influyó al país en los años posteriores, del mismo modo, el manejo de la hiperinflación. Este estudio parte de un análisis de estas remesas y su presunta relación con las variables macroeconómicas, posteriormente se intenta determinar las variables que han influido en las remesas de los emigrantes ecuatorianos y peruanos; y, finalmente se pretende hallar la naturaleza económica de esas remesas, es decir, si son oportunistas o compensatorias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis Tesis CD UCG 1210 NAVi INV 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Isledy Tesis1210

2016

En los últimos 20 años, Ecuador y Perú han sufrido diferentes situaciones gubernamentales que han causado breves pero intensas crisis económicas internas, en Ecuador la crisis financiera de 1999 y en Perú la hiperinflación de 1990,escenarios que llevaron a ambos países a cambiar su moneda. Estas crisis afectaron la economía de los países y de la misma manera a las familias; ante estas circunstancias, los habitantes de ambos países se han visto en la necesidad de enviar a un miembro del hogar a otro país, y de esta manera obtener remesas que ayuden a sustentar a la familia. En el caso de Perú, el presidente Alberto Fujimori tuvo un rol importante en la economía peruana, ya que incentivó la apertura comercial a nivel internacional, lo cual influyó al país en los años posteriores, del mismo modo, el manejo de la hiperinflación. Este estudio parte de un análisis de estas remesas y su presunta relación con las variables macroeconómicas, posteriormente se intenta determinar las variables que han influido en las remesas de los emigrantes ecuatorianos y peruanos; y, finalmente se pretende hallar la naturaleza económica de esas remesas, es decir, si son oportunistas o compensatorias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan