Universidad de Guayaquil
Catálogo Bibliográfico

Avisos rechazados

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Universidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, 2006Descripción: 117p. : il. , 29 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • INV 2006
Recursos en línea: Resumen: ¿Cómo los consumidores consumen la publicidad? ¿Realmente les impacta la publicidad local? ¿La publicidad local, es verdaderamente creativa? Se podría decir que en Ecuador, la publicidad se halla en un mediano nivel creativo que ni siquiera genera recordación. La problemática radica en que el cliente mantiene la percepción de qué hablar de ideas creativas está asociado a comunicar algo difícil de comprender, por lo que no se arriesga a invertir en una idea creativa, y muchas veces se rechazan avisos, por miedo a que su consumidor potencial no vaya a entender el mensaje. Siguiendo un enfoque semiótico, se han implementado técnicas cualitativas como la de Grupos Focales a consumidores y Entrevistas en Profundidad a consumidores, clientes y creativos. El presente trabajo investigativo ha buscado descubrir la construcción de receptor modelo en la creación y rechazo de avisos (supuestamente complejos) y la interpretación de estos avisos por parte del consumidor potencial. Este estudio contempla la posibilidad de que ideas creativas se estén quedando guardadas en el cajón, por miedo al riesgo, lo cual deriva de no conocer al consumidor; se plantea la posibilidad de que la publicidad local no esté siendo realmente eficaz.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Tesis TESIS UCG 208 GUEa INV 2006 (Escaneadas COM) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TESIS208

2006

¿Cómo los consumidores consumen la publicidad? ¿Realmente les impacta la publicidad local? ¿La publicidad local, es verdaderamente creativa? Se podría decir que en Ecuador, la publicidad se halla en un mediano nivel creativo que ni siquiera genera recordación. La problemática radica en que el cliente mantiene la percepción de qué hablar de ideas creativas está asociado a comunicar algo difícil de comprender, por lo que no se arriesga a invertir en una idea creativa, y muchas veces se rechazan avisos, por miedo a que su consumidor potencial no vaya a entender el mensaje. Siguiendo un enfoque semiótico, se han implementado técnicas cualitativas como la de Grupos Focales a consumidores y Entrevistas en Profundidad a consumidores, clientes y creativos. El presente trabajo investigativo ha buscado descubrir la construcción de receptor modelo en la creación y rechazo de avisos (supuestamente complejos) y la interpretación de estos avisos por parte del consumidor potencial. Este estudio contempla la posibilidad de que ideas creativas se estén quedando guardadas en el cajón, por miedo al riesgo, lo cual deriva de no conocer al consumidor; se plantea la posibilidad de que la publicidad local no esté siendo realmente eficaz.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Nos visitan