000 | 01736nam a22002894a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE | ||
005 | 20250203165507.0 | ||
007 | ta | ||
008 | t1991 cl gr 00| 0 spa d | ||
020 | _a84-89333-26-2 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_aUCG 306 _bEISc 3072 |
||
100 |
_aEisler, Riane, _cautor |
||
240 | _a357 | ||
245 |
_aEl caliz y la espada: _bnuestra historia, nuestro futuro / _cRiane Eisler |
||
250 | _a3era. edición, | ||
260 |
_aSantiago de Chile: _bCuatro Vientos, _c1991 |
||
300 |
_a295 páginas; _c23.5x16 centímetros |
||
500 | _a"El cáliz y la espada", de Riane Eisler, plantea que la historia de la humanidad ha oscilado entre dos modelos sociales: el de asociación (representado por el cáliz), basado en la cooperación, la equidad y el respeto mutuo, y el de dominación (representado por la espada), caracterizado por la jerarquía, la violencia y la subordinación, especialmente de las mujeres. Según Eisler, las primeras sociedades preindoeuropeas eran pacíficas, matrilineales y adoraban diosas femeninas, pero con la llegada de invasores patriarcales, surgieron estructuras militarizadas que impusieron la dominación masculina. Este modelo ha persistido en la historia, influyendo en nuestras instituciones actuales, pero la autora sostiene que la humanidad puede recuperar el equilibrio mediante la cooperación y la equidad de género. | ||
650 |
_aHistoria de la civilización _991303 |
||
650 |
_aGénero _961906 |
||
650 | 0 |
_957124 _aCultura |
|
700 |
_aMaturana, Humberto _cprólogo _991304 |
||
856 | _uhttps://drive.google.com/file/d/19AyYYAQ3rCEc1-r7C5wyA2Tq1YbwbdgZ/view?usp=drive_link | ||
942 |
_c1 _e2025-02-03 _zIFG |
||
999 |
_c140097 _d140097 |