000 | 01910nam a22002654a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE | ||
005 | 20240430170310.0 | ||
007 | ta | ||
008 | t2002 ag gr 00| 0 spa d | ||
020 | _a950-852-148-1 | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_aUCG 863 _bMILd 18686 |
||
100 |
_aMillás, Juan José, _cautor |
||
240 | _a239 | ||
245 |
_aDos mujeres en Praga / _cJuan José Millás |
||
250 | _a1era. edición; | ||
260 |
_aBuenos Aires: _bEspasa Calpe, _c2002 |
||
300 |
_a230 páginas; _c22x15 centímetros |
||
490 | _aÁmbito Cultural | ||
500 | _aLuz Acaso es una solitaria y misteriosa mujer de mediana edad que decide acudir a un taller literario para que un profesional escriba la historia de su vida. Allí conocerá a Álvaro Abril, un joven escritor de cierto prestigio que vive obsesionado con la idea de su hipotética adopción al nacer. Será Álvaro el encargado de escribir la vida de Luz, y a través de las conversaciones entre ambos, vamos descubriendo que sus vidas poseen sorprendentes puntos en común. De este modo la intriga irá aumentando hasta introducir al lector en la tela de araña que, lentamente, van tejiendo los protagonistas. La soledad y sus engaños, los interrogantes sobre la verdad o la falsedad de los deseos, la obsesión y la angustia ante lo desconocido y las deudas pendientes del pasado, constituyen algunos de los ejes argumentales de esta deslumbrante novela.La prosa ágil y el poderoso talento narrativo de Juan José Millás brillan con luz propia en Dos mujeres en Praga, ganadora por unanimidad del Vi Premio Primavera, Una novela de intriga apasionante que nos invita a contener la respiración y a vislumbrar los territorios ocultos, y casi siempre negados, de la existencia. | ||
650 | 0 |
_963681 _aLiteratura Española |
|
650 | 0 |
_970233 _aNovela Española |
|
942 |
_c1 _e2024-04-22 _zIFG |
||
999 |
_c139815 _d139815 |