000 03057nam a2200313Ia 4500
001 UCASAGRANDE23041
007 ta
008 210819s2020||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2020
100 _aOrtega, Mariella
_etutor
245 0 _aMemoria del proceso de design thinking realizado en el modelo de negocios “Pisolisto “:
_btrabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2020
300 _a53 p.;
_cDigital
513 _b2020
520 _aEl presente proyecto analiza a través de la metodología design thinking, el testeo del plan de negocio grupal para el producto PisoListo, realizado como parte del trabajo de titulación de grado conformado por Lorena Tama Márquez, José Caballero Meier, Gabriela Spotorno Parra, María Gracia López Gordillo y García Ángel Gómez Espinoza. Este proyecto nace con el objetivo de brindar soluciones eco amigables que aporten a resolver dos grandes problemáticas encontradas en la ciudad de Guayaquil, por tal razón los contenidos están relacionados con los otros documentos que forman parte del trabajo y cierta información o datos podrían repetirse sin que ello implique plagio. Una de las problemáticas que permitieron desarrollar este plan de negocio es la pobreza, que afecta sobremanera la calidad de vida de las personas y tiene un impacto negativo en el desarrollo de los niños y la otra problemática es la desproporcionada producción de desechos de basura de los hogares de Guayaquil donde no hay conciencia de reciclaje. Este plan de negocio conlleva a que aquellas personas con conciencia ecológica y responsables con la naturaleza adquieran una baldosa para pisos de plástico reciclado llamado PisoListo, y esto da paso a una solución que contribuya a reducir el desperdicio de plástico y mejorar los hábitos de consumo. PisoListo, es reutilizable, reciclable y aporta reduciendo el impacto ambiental adicionalmente ayuda a los recicladores quienes son los proveedores de la materia prima y a las personas de escasos recursos que viven en un piso de tierra por medio de la donación del 50% del piso adquirido, permitiendo de esta manera que Haicorp S.A. brinde una alternativa diferente con recursos ecológicos donde el 100% de nuestra materia prima es el plástico reciclado comprado a recolectores aportando a su economía y empleando las 3R como parte de un modelo de negocio de economía circular.
650 _aGuayaquil
_957455
650 _aMedio Ambiente
_958612
650 _aModelo de negocios
_987157
650 _aPAP 2020
_988721
650 _aPobreza
_959633
650 _aProfesionalizantes
_983916
650 _aReciclaje
_979077
650 _aVivienda
_983737
700 _aTama Marquez, Lorena Patricia
_eautor
_988772
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2251/1/Tesis2426TAMm.pdf
942 _c24
_e2020-04-03
_zIsledy
999 _c138539
_d138539