000 03388nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE23024
007 ta
008 210819s2020||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2020
100 _aDíaz Christiansen, Suleen
_etutor
245 0 _aEstudio administrativo y de responsabilidad social empresarial del modelo de negocios “Yura”:
_btrabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración de Empresas
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2020
300 _a62 p.;
_cDigital
513 _b2020
520 _aEl presente documento hace referencia al estudio Administrativo y Responsabilidad Social Empresarial del proyecto “Yura”, cuyo objetivo principal es evaluar la factibilidad de implementación del mismo. En este documento se va a investigar sobre los elementos que se requieren para la conformación y distribución del área administrativa de este modelo de negocio. Yura se concibe como una empresa inclusiva que ofrece infusiones 100% naturales cuyo objetivo es contribuir a mejorar la salud y estilo de vida de los consumidores. Está dirigido a un segmento cuya preferencia son los alimentos y bebidas naturales y orgánicas y que se interesan mucho por el cuidado de su salud, basándose en una estructura empresarial sólida, en miras de crecimiento e innovación ampliando la gama de sabores optimizando recursos y generando rentabilidad a los socios accionistas del proyecto. La empresa producirá infusiones 100% naturales a base de las hojas de higo, mango y guanábana, materia prima que se obtendrá de manera directa de las manos de los agricultores de la Provincia de Tungurahua, específicamente de la ciudad de Ambato, estableciendo una cadena de valor inclusiva en la producción de estas infusiones, de manera que el aumento de la demanda nacional pueda convertirse en mejoras económicas y sociales de los productores actualmente vulnerables. Yura contará con un espacio físico de 615 m2, en el cual funcionará la oficina principal, bodegas y la planta operativa. La planta contará con las maquinarias adecuadas y personal calificado para el funcionamiento eficaz de la empresa y estará ubicada en el cantón Durán, Cooperativa 12 de noviembre manzana T, solar 13. La presentación del producto será práctica, en cajas de 10 sobres con un contenido neto de 10 gramos por caja. El material de los empaques será ecoamigable “Earthpact” elaborado 100% a base de fibra de caña de azúcar, libre de químicos y blanqueadores. La implementación de este proyecto generará nuevos empleos a la comunidad guayaquileña, empleos sostenibles con remuneraciones justas y a su vez generará acuerdos que beneficien tanto a sus accionistas como al gremio agricultor, logrando una mejor calidad de vida para todos.
650 _aMedio Ambiente
_958612
650 _aModelo de negocios
_987157
650 _aPAP 2020
_988721
650 _aProfesionalizantes
_983916
650 _aResponsabilidad Social Empresarial
_985497
700 _aFigueroa Lizarzaburu, Annabelle Estefanía
_etutor
_985217
700 _aVeintimilla Valdivieso, Francisca Javiera
_eautor
_988729
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2247/1/Tesis2422VEIe.pdf
942 _c24
_e2020-04-02
_zIsledy
999 _c138522
_d138522