000 02473nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE23012
007 ta
008 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2019
100 _aLuzuriaga, Estefanía
_etutor
245 0 _aAnálisis de la perspectiva femenina sobre la masculinidad guayaquileña hacia los estereotipos emo/rockero e intelectuales:
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2019
300 _a57 p.;
_cDigital
513 _b2019
520 _aEl presente trabajo investigativo de carácter exploratorio buscó ampliar los estudios previamente obtenidos en la investigación “El Macho Guayaco: de la calle a las figuras mediáticas. Una primera mirada”, el cual se encuentra bajo la dirección de Eduardo Muñoa y Estefanía Luzuriaga. El principal objetivo de esta investigación es comprender el modo en que las mujeres guayaquileñas en adultez emergente pertenecientes a un grupo etario de 18 a 29 años asocian los componentes simbólicos de la masculinidad en el discurso social-mediático y su percepción ante los estereotipos hombre emo/rockero e intelectuales. Se empleó un enfoque mixto, basado en encuestas de percepción y entrevistas semiestructuradas, para determinar cuales son los principales atributos que el grupo de estudio asocia con el ideal de la masculinidad guayaquileña. Los resultados obtenidos a través del minucioso análisis de 120 encuestas a la población de estudio la cual comprendía de mujeres en adultez emergente mediante entrevistas semiestructuradas, concluye que el estereotipo de hombre emo/rockero es correctamente identificado por su significado, en cambio, el hombre intelectual tiende a ser confundido con el estereotipo “nerd”, y la presencia de ambos es muy poco notable entre los discursos mediáticos.
650 _aEstereotipos
_984415
650 _aGuayaquil
_957455
650 _aINV 2019
_988245
650 _aMacho Guayaco
_983065
650 _aMasculinidad hegemónica
_986611
700 _aAlvarado Sanmartin, Kevin Xavier
_eautor
_988701
700 _aMuñoa Fernández, Eduardo
_etutor
_981405
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2234/1/Tesis2410ALVa.pdf
942 _c24
_e2020-04-02
_zIsledy
999 _c138510
_d138510