000 02132nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE22915
007 ta
008 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2019
100 _aGaray, Ignacio
_etutor
245 0 _aTurismo comunitario: creación de caminos hacia el Buen Vivir. Estudio de caso: comunidad de Cotococha:
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Comunicación Social, con mención en Relaciones Públicas
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2019
300 _a50 p.;
_cDigital
513 _b2019
520 _aEl turismo comunitario a nivel mundial es considerado una actividad encaminada al desarrollo sostenible de las poblaciones que poseen valiosos bienes naturales y culturales. Uno de los casos es la Amazonía ecuatoriana, en donde existen varias comunidades indígenas, que han hecho del turismo su principal herramienta de ingresos económicos. Tal es el caso de la comunidad de Cotococha donde llevan practicando dicha actividad durante años, siendo uno de los pioneros en realizarla. El propósito de esta investigación es explorar por medio del estudio de caso la manera en la que el turismo comunitario ha servido como aporte para el Buen Vivir, desde los discursos de los comuneros involucrados al turismo, así como también de turistas y guías. Mediante un acercamiento metodológico cualitativo, se logró descubrir las mejoras que la comunidad y sus habitantes han obtenido tanto de crecimiento en infraestructura, calidad de vida como de preservación de su hábitat y cultura.
650 _aIndigenismo
_981443
650 _aINV 2019
_988245
650 _aPlan Nacional para el Buen Vivir
_971426
650 _aSumak Kawsay
_988461
650 _aTurismo Comunitario
_984374
700 _aCeballos Pita, Susana
_eautor
_988464
700 _aRíos, Ingrid
_etutor
_977337
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2174/1/Tesis2355CEBt.pdf
942 _c24
_e2020-03-27
_zIsledy
999 _c138413
_d138413