000 02405nam a2200325Ia 4500
001 UCASAGRANDE22900
007 ta
008 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2019
100 _aSeminario Macías, Marjorie Paula
_eautor
245 0 _aLa masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina: estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre la masculinidad asociados a los estereotipos: hombre sabido y maltratador
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2019
300 _a67 p.;
_cDigital
513 _b2019
520 _aEl presente estudio exploratorio tiene como objetivo establecer los modelos de masculinidad hegemónica presentes en los discursos mediáticos que son percibidos por las mujeres guayaquileñas en adultez emergente pertenecientes a un grupo etario de 18 a 29 años asociado a los estereotipos hombre maltratador y sabido. Esta investigación forma parte del proyecto de investigación denominado “El Macho Guayaco: de la calle a las figuras mediáticas. Una primera mirada” bajo la dirección de Eduardo Muñoa y Estefanía Luzuriaga. Para esta exploración se utilizó el enfoque mixto a través del empleo de las técnicas como la encuesta y la entrevista. A través del análisis de 120 encuestas a la población de estudio y entrevistas semiestructuradas a tres diferentes perfiles de mujeres en adultez emergente se termina concluyendo que los estereotipos de hombre maltratador y sabido son correctamente identificados por su significado y su presencia es considerada muy frecuente dentro de los discursos mediáticos. Además, se establecen significantes como el nivel socioeconómico, comportamientos y aficiones que identifican a cada uno de los estereotipos mencionados para esta investigación.
650 _aEstereotipo
_988415
650 _aGuayaquil
_957455
650 _aMacho Guayaco
_983065
650 _aMasculinidad
_979097
650 _aMedios de Comunicación
_957110
650 _aMujer
_957862
650 _aTesis de Grado
_986203
650 _aViolencia
_962256
700 _aLuzuriaga, Estefanía
_etutor
_976430
700 _aMuñoa Fernández, Eduardo
_etutor
_981405
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2003/1/Tesis2176SEMm.pdf
942 _c24
_e2020-03-26
_zmmejia
999 _c138398
_d138398