000 02262nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE22891
007 ta
008 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2019
100 _aDíaz Christiansen, Suleen
_etutor
245 0 _aConvivencia con animales de compañía en la cultura contemporánea: valor percibido que los custodios de animales de compañía, atribuyen a la convivencia que mantienen con estos, en Guayaquil (Ecuador):
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2019
300 _a43 p.;
_cDigital
513 _b2019
520 _aEl presente artículo académico, logra identificar el valor percibido que los custodios de animales de compañía atribuyen a la convivencia que mantienen con éstos en Guayaquil. Para ello, se realizaron encuestas con escala de Likert a padres y madres de niños y niñas entre 5 y 12 años que fueran custodios de un perro o un gato. En total se obtuvieron 1054 cuestionarios que responden varios temas sobre convivencia con animales. Como resultado se identificó que el animal es valorado como miembro de la familia por parte del custodio, independientemente de su raza, gasto mensual que genera o número de hijos existentes en el núcleo familiar. Los resultados evidencian que las personas valoran y perciben como beneficiosa la compañía y convivencia con perros y gatos. Por lo que se concluye, que las mascotas son valiosas para los humanos con quienes comparten a diario, al igual que para quienes están a su alrededor, y por ello deben ser considerados seres que influyen e importan en la sociedad actual.
650 _aAnimales domésticos
_988214
650 _aCuidado animal
_987226
650 _aCultura contemporánea
_960275
650 _aTesis de Investigación
_978763
700 _aFranco del Río, Maité
_eautor
_988405
700 _aVeloz Herrera, Anyelina
_etutor
_975885
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2177/1/Tesis2347FRAv.pdf
942 _c24
_e2020-03-26
_zIsledy
999 _c138389
_d138389