000 01920nam a2200277Ia 4500
001 UCASAGRANDE22840
007 ta
008 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2019
100 _aAmpuero Carrera, Ana Belén
_etutor
245 0 _aConsumos culturales coreanos: el estudio del idioma en jóvenes guayaquileños:
_btrabajo de Investigación Formativa previo a la obtención del Título de: Licenciado en Diseño Gráfico, con mención en Comunicación Visual
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2019
300 _a197 p.;
_cDigital
513 _b2019
520 _aEl presente estudio de carácter cualitativo tiene como objetivo describir las motivaciones, percepciones y valoraciones que los jóvenes guayaquileños de 15 a 29 años le asignan al estudio del idioma coreano, durante el periodo de junio, julio y agosto de 2019. En la actualidad se puede visualizar con claridad una popularidad creciente de la Ola Coreana en la ciudad y su influencia en las prácticas culturales de los jóvenes que habitan en Guayaquil. Entre los resultados más relevantes, se descubrió que el motivo principal por el cual estos jóvenes se sienten motivados a aprender el idioma es el deseo de poder entender las letras de sus canciones favoritas de K-Pop. Es decir, el K-Pop es un “elemento culturizador” ya que logra despertar un interés por otros aspectos de la cultura coreana en quienes lo consumen.
650 _aConsumo Cultural
_979043
650 _aGuayaquil
_957455
650 _aINV 2019
_988245
650 _aJóvenes
_961946
700 _aRodríguez Peña, Laura Sofía
_eautor
_988316
700 _aToral Reyes, Milton Santiago
_etutor
_986509
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2130/1/Tesis2315RODc.pdf
942 _c24
_e2020-03-24
_zIsledy
999 _c138338
_d138338