000 | 02875nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE22803 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aPAP 2019 | ||
100 |
_aCampi Portaluppi, José Miguel _etutor |
||
245 | 0 | _aSistematización de la experiencia del proceso de investigación y gestión de contenidos del proyecto Compadres, que busca visibilizar el micromachismo como violencia de género en Guayaquil, Ecuador | |
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2019 |
||
300 |
_a137 p.; _cDigital |
||
513 | _b2019 | ||
520 | _aEl presente documento tiene como objetivo el registrar la sistematización de la experiencia del proceso de investigación y gestión de contenidos del proyecto Compadres, que busca visibilizar el micromachismo como violencia de género en Guayaquil, Ecuador. El proyecto Compadres nace de la necesidad de crear un espacio dirigido específicamente a los hombres para que, mediante el dialogo y actividades lúdicas, logren reconocer instancias de micromachismo en sus comportamientos y actitudes, cuestionando los elementos negativos de la construcción social de su masculinidad; para redefinir el rol de los hombres en el circulo vicioso de la violencia de genero mediante el autoconocimiento y el desarrollo de la empatía necesaria para crear relaciones interpersonales más sanas y equitativas; y generar recursos para aportar al repositorio académico y educativo referente al micromachismo. Este documento relata de manera cronológica y específica la investigación y levantamiento de información en cada una de las instancias del proyecto, además del proceso de implementación de la investigación en el diseño del evento piloto, y de la creación de los recursos educativos generados a partir del mismo. De manera general se narra también el proceso de la ejecución del evento piloto, la gestión de los auspicios, y el desarrollo de la campaña de comunicación post-evento. El proyecto Compadres fue realizado por un grupo multidisciplinario de alumnas de la Unidad de Profesionalizantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Casa Grande: Gabriela Bustamante, Kathy García, Pamela Arias, y Gía Baldeón. Los docentes guías fueron Mg. Naomi Núñez y Mg. José Miguel Campi. | ||
650 |
_aCOMPADRES _988222 |
||
650 |
_aINTRAFAMILIAR _988223 |
||
650 |
_aMICROMACHISMO _988224 |
||
650 |
_aNUEVAS MASCULINIDADES _988225 |
||
650 |
_aTESIS DE GRADO _986203 |
||
650 |
_aVIOLENCIA DE GÉNERO _983572 |
||
700 |
_aBustamante Kittyle, Gabriela Andrea _eautor _988226 |
||
700 |
_aNúñez Ponce, Naomi _etutor _979212 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1962/1/Tesis2132BUSs.pdf | ||
942 |
_c24 _e2020-03-24 _zmmejia |
||
999 |
_c138301 _d138301 |