000 02446nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE22732
007 ta
008 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPOS 2019
100 _aEcheverría, Manuel Tutor
_eautor
245 0 _aPlan de Negocio para la Producción y Exportación de Snack e Infusión de Pitahaya Orgánica Deshidratada a Estados Unidos
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Departamento de Posgrado,
_c2019
300 _a75 p.;
_cDigital
513 _b2019
520 _aLa Pitahaya es una fruta exótica también conocida como la fruta del dragón, es originaria de la cultura Azteca del siglo XIII, y se fue desarrollando a lo largo del hemisferio occidental. Existen dos variedades de pitahaya: la de color roja (Cereus Ocampis) de pulpa blanca y rosada, dependiendo de su tiempo de madurez; y la color amarillo (Selenicereus mealanthus) de pulpa blanca. Para el desarrollo del plan de negocios utilizaremos la pitahaya amarilla orgánica, la cual es la más comercial y dulce sabor; la cual en un estado deshidratado se conserva mejor las vitaminas, fibra, calcio, hierro y fósforo. La agricultura ecuatoriana es reconocida a nivel mundial, debido a las propiedades de nuestro suelo, y por nuestras frutas tradicionales de exportación, pero la industria ha ido descubriendo otras opciones de frutas que generen más réditos económicos, dinamicen el mercado y satisfagan la demanda internacional. Este proyecto se centra en aprovechar la materia prima que brinda la agricultura para innovar en un producto terminado con marca ecuatoriana; y crear un snack de pitahaya orgánica deshidratada para consumo o infusión, como una opción nutricional para un mercado que en la actualidad se preocupa por el consumo de alimentos saludables y orgánicos, además que permitirá crear fuentes de trabajo, fomentar el cultivo para los pequeños y grandes productores, satisfacer a un mercado, adicionalmente contribuir con la economía del país.
650 _aECONOMÍA
_957508
650 _aEXÓTICO
_988074
650 _aEXPORTACIÓN
_986579
650 _aNUTRICIÓN
_96989
650 _aORGÁNICO
_988075
650 _aTESIS DE MAESTRÍA
_978771
700 _aRecalde Mosquera, Mailyn
_eautor
_988076
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1914/1/Tesis2091RECp.pdf
942 _c24
_e2020-03-19
_zmmejia
999 _c138230
_d138230