000 02970nam a2200301Ia 4500
001 UCASAGRANDE22139
007 ta
008 210819s2019||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2019
100 _aFigueroa Lizarzaburu, Annabelle Estefanía
_etutor
245 0 _aEstudio de plan de operaciones del modelo de negocios: Clicktofix:
_btrabajo previo a la obtención del Título de: Licenciado en Administración y Marketing Estratégico
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2019
300 _a45 p.;
_cDigital
513 _b2019
520 _aEl estudio de Plan de Operaciones del modelo de negocios “ClicktoFix” plantea la creación de un modelo de negocio bajo estrategias de responsabilidad social empresarial. Al incluir un sistema de economía colaborativa y promover la inclusión dentro del Gran Guayaquil. Todo este proyecto se realizará utilizando tecnología y aprovechando el crecimiento del uso de medios digitales para obtener productos o servicios. Además, que facilitará el acceso y no limitará el alcance. De esta manera todos aquellos “maestros” que encontramos en la calle tendrán una oportunidad de mejorar su calidad de vida y progresar dentro de la oportunidad, formalidad y respeto que merecen. Para darle forma a la idea principal se aplicó la metodología de “Design Thinking” a través de procesos cognitivos y de desarrollo. Implementado los 5 pasos del proceso: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar para obtener una idea acertada y un camino claro para la investigación. Durante el estudio de mercado se obtienen datos importantes que darán forma al negocio y servirán de variables para la toma de decisiones. De esta manera se define el alcance del proyecto y se empieza a recopilar datos financieros. El estudio Técnico busca convertir la idea principal en un modelo tangible, a través del acondicionamiento del entorno del negocio, definiendo el lugar donde se realizará el proyecto, equipamiento y distribución de oficinas, definir aplicación y alcances tecnológicos, capacidad productiva y costos de inversión inicial con la vida útil del proyecto. Una vez aterrizado el negocio, por medio del estudio administrativo y de RSE se define la fuerza laboral requerida y sus políticas de contratación. Como parte de la RSE se establecen parámetros alcanzables para lograr los objetivos.
650 _aClick to Fix
_987206
650 _aModelo de negocios
_987157
650 _aPAP 2019
_987158
650 _aPlan de operaciones
_986034
650 _aProfesionalizantes
_983916
650 _aResponsabilidad Social Empresarial
_985497
650 _aServicio de mantenimiento
_987204
700 _aCastro Rodríguez, Andrés David
_eautor
_987208
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1762/1/Tesis1547CASe.pdf
942 _c24
_e2019-04-08
_zIsledy
999 _c137637
_d137637