000 02154nam a2200313Ia 4500
001 UCASAGRANDE21994
007 ta
008 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2018
100 _aLuzuriaga Uribe, Estefanía
_eautor
245 0 _aParticipación económica de la mujer indígena en la comunidad vencedores de la Provincia de Pastaza
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Administración y Ciencias Políticas,
_c2018
300 _a81 p.;
_cDigital
513 _b2018
520 _aLa mujer indígena, madre, esposa, líder, agricultora, artesana, trabajadora, kichwa. Ella es indispensable y protagonista en toda área donde se encuentra, pero no todos lo pueden ver. El propósito de esta investigación es explorar desde una mirada decolonial las formas de participación económica de la mujer indígena ecuatoriana kichwa de la comunidad Vencedores, desde los roles que la identifican como mujer, sus actividades productivas, hasta su visión y motivación de desarrollo económico. Mediante un acercamiento metodológico cualitativo decolonial, donde se realizaron 8 entrevistas y 2 días de observación participante, se logró descubrir la influencia de un sistema económico moderno en el desarrollo de la cotidianidad laboral de las mujeres y familias indígenas. El contexto social actual de las mujeres indígenas, les está otorgando oportunidades de liderazgo y autonomía económica que contribuyen en la constante construcción de su identidad sin dejar de lado la esencia de sus raíces indígenas
650 _aDECOLONIALIDAD
_986863
650 _aECONOMÍA INDÍGENA
_986873
650 _aMUJER KICHWA
_986874
650 _aROL FEMENINO
_986875
650 _aTESIS DE INVESTIGACIÓN
_978763
650 _aTRABAJO PRODUCTIVO INDÍGENA
_986876
650 _aTURISMO COMUNITARIO
_984374
700 _aCarrión Paredes, Paula Jazmín
_eautor
_986877
700 _aRíos Rivera, Ingrid
_eautor
_979063
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1743/1/Tesis1916CARp.pdf
942 _c24
_e2019-01-28
_zmmejia
999 _c137492
_d137492