000 | 01872nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE21921 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aINV 2018 | ||
100 |
_aLuzuriaga Uribe, Estefanía _eautor |
||
245 | 0 | _aEl macho guayaco más allá de la ficción: análisis de los modelos de masculinidad hegemónica en el programa faranduleros | |
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2018 |
||
300 |
_a _cDigital |
||
513 | _b2018 | ||
520 | _aEl presente estudio pretende busca analizar la presencia de estereotipos de masculinidad hegemónica en los discursos mediáticos no ficcionales, presentes en el programa Faranduleros, y a su vez identificar los recursos discursivos empleados por los productores de contenido de dicho programa, para proyectar los modelos de masculinidad hegemónica durante las emisiones del periodo de estudio. Para esto se utilizó como muestra una semana tipo del programa televisivo: Faranduleros, el cual se escogió de manera aleatoria. Para obtener estos datos se manejó como herramienta las fichas de análisis de contenido y una ficha de contabilización de frecuencia. Logrando así identificar los modelos de masculinidad con más frecuencia de aparición y analizar cómo son proyectados por los medios televisivos. | ||
650 |
_aAnálisis de Contenido _957417 |
||
650 |
_aMACHO GUAYACO _983065 |
||
650 |
_aMASCULINIDAD HEGEMÓNICA _986611 |
||
650 |
_aMEDIOS DE COMUNICACIÓN _957110 |
||
650 |
_aTESIS DE INVESTIGACIÓN _978763 |
||
700 |
_aIntriago García, Patricia Stefanía _eautor _986644 |
||
700 |
_aMuñoa, Eduardo _eautor _979217 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1644/2/Tesis1855INTm.pdf | ||
942 |
_c24 _e2019-01-17 _zmmejia |
||
999 |
_c137419 _d137419 |