000 | 02000nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE21905 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aINV 2018 | ||
100 |
_aGuerrero Martínez, Sandra _eautor |
||
245 | 0 | _aEl macho guayaco: estudio sociolingüístico del hombre guayaquileño desde una mirada feminista | |
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2018 |
||
300 |
_a91 p.; _cDigital |
||
513 | _b2018 | ||
520 | _aEl siguiente estudio exploratorio buscó identificar los términos lingüísticos usados con mayor frecuencia para referir a la masculinidad y así explorar la percepción y el contexto de uso de dichos términos desde la mirada de los adultos emergentes y mujeres auto determinadas feministas dentro de la ciudad de Guayaquil. Para la realización de esta investigación se utilizó un enfoque de carácter mixto en el cual se realizaron encuestas y entrevistas semi estructuradas. Todo esto sirvió para poder identificar y contextualizar los términos lingüísticos utilizados para definir la masculinidad. Como resultados se concluyó que para las adultas feministas la mayoría de los términos fueron identificados de manera negativa, cayendo nuevamente en los estereotipos de géneros, asimismo se consiguió encontrar distintos grupos de masculinidades dentro de la sociedad guayaquileña. | ||
650 |
_aESTEREOTIPOS DE GÉNERO _986603 |
||
650 |
_aFEMINISMO _957682 |
||
650 |
_aFEMINISTAS _986604 |
||
650 |
_aLINGÜÍSTICA _957199 |
||
650 |
_aMASCULINIDAD SUBORDINADA _986605 |
||
650 |
_aMASCULINIDADES HEGEMÓNICAS _986606 |
||
650 |
_aTESIS DE INVESTIGACIÓN _978763 |
||
700 |
_aMontesinos Mejía, Alejandra _eautor _986607 |
||
700 |
_aMuñoa, Eduardo _eautor _979217 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1721/2/Tesis1846MONm.pdf | ||
942 |
_c24 _e2019-01-17 _zmmejia |
||
999 |
_c137403 _d137403 |