000 02182nam a2200289Ia 4500
001 UCASAGRANDE21902
007 ta
008 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aINV 2018
100 _aBriones Vargas, Andrés
_eautor
245 0 _aAnálisis evolutivo de las salvaguardias y su impacto en el comercio de máquinas y aparatos (electrodomésticos). Caso Ecuador. Período 2009-2016
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2018
300 _a110 p.;
_cDigital
513 _b2018
520 _aEl presente documento, tiene como objetivo conocer de qué manera fueron afectadas en el comercio internacional las compañías dedicadas a la venta de electrodomésticos, según la sección arancelaria XVI (aparatos y máquinas) por las medidas proteccionistas, llamadas Salvaguardias. Es importante destacar que se recurrió a las medidas arancelarias como medida de protección hacia la industria local, que se encontraba afectada por la reducción del precio del barril del petróleo, que genero déficit en la balanza comercial, en la balanza de pagos y en el PIB, la competencia desigual que se da con productos importados, en cuanto a precios. Además, la Balanza Comercial estaba siendo afectada, al mostrar un déficit por el volumen de importaciones realizadas en el país, contra las exportaciones de materias primas. Las medidas arancelarias fueron un factor determinante para que el consumidor decida comprar electrodomésticos. Unos compraron antes de que entren en vigencia, y otros prefirieron esperar a que estas terminen, ya que se había estipulado que eran temporales, generando un consumo anticipado.
650 _aBALANZA DE PAGO
_986588
650 _aEXPORTACIÓN
_986579
650 _aIMPORTACIÓN
_986580
650 _aSECTOR ELECTRODOMÉSTICO
_986591
650 _aTESIS DE INVESTIGACIÓN
_978763
700 _aJara Alba, Carol
_eautor
_980363
700 _aReyes Zapata, Eduardo Elías
_eautor
_986592
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1697/2/Tesis1842REYa.pdf
942 _c24
_e2019-01-17
_zmmejia
999 _c137400
_d137400