000 | 02229nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | UCASAGRANDE21868 | ||
007 | ta | ||
008 | 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa|| | ||
040 | _aUCASAGRANDE | ||
041 | _aspa | ||
082 | _aPAP 2018 | ||
100 |
_aCoello Game, Verónica _etutor |
||
245 | 0 |
_aSistematización de la experiencia de la gestión administrativa de los eventos y actividades del Club Creativo La Ola: _blicenciatura en Comunicación Social con mención en Marketing y Gestión Empresarial |
|
250 | _a1a. ed. | ||
260 |
_a _bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera, _c2018 |
||
300 |
_a45 p.; _cDigital |
||
513 | _b2018 | ||
520 | _aEsta tesis es una sistematización de la gestión administrativa de los eventos y actividades del proyecto La Ola Club Creativo, desarrollado como parte del marco de los Proyectos de Aplicación Profesional de la Universidad Casa Grande. La Ola es un club creativo que trabaja con niños y jóvenes y que maneja un contenido basado en varios ejercicios que fomentan la creatividad. El objetivo es capacitar a los niños y adolescentes dándoles herramientas para lidiar con un entorno complejo y empoderándolos para un mejor futuro, debido a que en sectores de la periferia de Guayaquil hay realidades difíciles que pueden perturbar el crecimiento de un ser humano. La población escogida para el desarrollo del Club Creativo La Ola fue Puerto Hondo, un sector ubicado en la vía Vía a la Costa. La población de ese lugar padece problemas como la violencia y las drogas. Las familias son las más afectadas. Los padres controlan a sus hijos para asegurar un futuro mejor, pero no les permiten tener una relación con su entorno. Esto puede causar reacciones perjudiciales para su autoestima. | ||
650 |
_aCreatividad _957142 |
||
650 |
_aFactores de riesgo _985749 |
||
650 |
_aJaula Abierta _986501 |
||
650 |
_aPAP 2018 _985799 |
||
650 |
_aPuerto Hondo _986502 |
||
700 |
_aMedina Carrillo, Isabella María _eautor _986515 |
||
700 |
_aRojas Sánchez, Enrique _etutor _977142 |
||
856 | _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1547/4/Tesis1730MEDs.pdf | ||
942 |
_c24 _e2019-01-15 _zIsledy |
||
999 |
_c137366 _d137366 |