000 03571nam a2200301Ia 4500
001 UCASAGRANDE21854
007 ta
008 210819s2018||||xx |||||||||||||| ||spa||
040 _aUCASAGRANDE
041 _aspa
082 _aPAP 2018
100 _aVallarino Vernaza, Ilona
_etutor
245 0 _aSistematización de la evaluación del espacio y los recursos idóneos para el desarrollo del programa de innovación y creatividad The Click Challenge:
_bpara otorgar el grado de: Licenciado en Comunicación Visual mención Marketing y Gestión Empresarial
250 _a1a. ed.
260 _a
_bUniversidad Casa Grande. Facultad de Comunicación Mónica Herrera,
_c2018
300 _a55 p.;
_cDigital
513 _b2018
520 _aToda persona tiende a ser creativa, ya que demuestran su capacidad para abordar problemas de la vida en general, a través de métodos creativos o procesos innovadores (Ponti y Ferrás, 2008). Situación que conlleva a que la mayoría de programas en donde se ven inmersos estudiantes de instituciones educativas, se considere realizar proyectos prácticos y que mantengan la innovación, la tecnología, el emprendimiento y la creatividad como su base fundamental. THE CLICK CHALLENGE tiene como objetivo generar un programa para estudiantes de colegios locales, en donde a través de diversos retos demuestren sus habilidades, así como su creatividad, emprendimiento y la capacidad competitiva, además de reconocer el nivel de innovación que tienen y que pueden utilizar dentro de las carreras profesionales que están próximos a elegir. Como parte fundamental del proyecto se establecieron los beneficiarios, en este caso la Universidad Casa Grande siendo la promotora del programa, los colegios participantes, y también las empresas auspiciantes mismas que facilitaron el desarrollo de cada evento, mediante los implementos requeridos o su ayuda monetaria. Establecidos los aspectos mencionados, se procedió a realizar el programa en tres fases, la primera realizada a través de una casa abierta, en donde los estudiantes tuvieron que desarrollar tres actividades lúdicas, para lo cual se conformaron cuatro grupos de cinco estudiantes en cada ronda, quienes mediante un trabajo en equipo dieron solución a los problemas planteados. La segunda etapa, se la realizó en el lapso de una semana, dándoles a los estudiantes el suficiente tiempo para desarrollar cuatro mini retos, mismos que se planteaban a través de correo electrónico minutos antes de iniciarlo, especificando las puntuaciones y la forma en que deben ser realizados. Y en cuanto a la última etapa constaba del Gran Desafío, para lo cual se informó a los estudiantes sus puntajes previamente obtenidos y el pedido final que se expondría frente al Gran Jurado en el evento de cierre y premiación. Finalizados los eventos, se procedió a contabilizar los puntajes y nombrar al ganador, quien recibió el trofeo, las tarjetas giftcards y el 15% de beca para la Universidad Casa Grande, a los demás participantes se les hizo la entrega de certificados y bolsas de regalo gracias al auspicio del Banco del Pacífico.
650 _aCreatividad
_957142
650 _aEmprendimiento
_978917
650 _aInnovación
_985091
650 _aPAP 2018
_985799
650 _aThe Click Challenge
_985092
700 _aHaro Proaño, Priscila Jazmín
_eautor
_986477
700 _aOrtega, Mariella
_etutor
_981416
856 _uhttp://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1580/1/Tesis1723HARs.pdf
942 _c24
_e2019-01-14
_zIsledy
999 _c137352
_d137352